
Después de 13 años de lucha, familias de Caminos Nuevos recibieron sus viviendas
Omar Delgado destacó el esfuerzo colectivo y recordó a quienes iniciaron la cooperativa
Omar Delgado expresó su emoción tras recibir la llave de su casa y recordó que fueron 13 años de lucha constante, con muchos obstáculos. Valoró el apoyo recibido y destacó especialmente a los socios fundadores, Oscar Céspedes y Joaquín Benítez, quienes iniciaron el camino hacia la concreción de la cooperativa. Contó que ingresó en 2013 y que su motivación fue siempre tener su casa, tras 25 años buscando soluciones en distintos sistemas. Asumió como presidente en 2014, en un momento crítico, y lideró una reorganización para que la cooperativa fuera reconocida, enfrentando múltiples dificultades que incluso afectaron su salud y la de otros compañeros.

Reinsertarse tras la cárcel: el desafío urgente de acompañar la salida
Jesús Gerez advierte que el consumo, la calle y la exclusión impiden a muchos liberados sostener una nueva vida
Jesús Gerez, referente en Durazno de la Dirección Nacional de Apoyo al Liberado, señaló que más del 90% de quienes salen de prisión y están en calle tienen problemas de adicciones. Dijo que, aunque dentro del sistema logran mejorar, al salir enfrentan la misma realidad: sin trabajo, sin familia, sin vivienda. Asegura que el programa Accesos da una oportunidad real, pero es necesario el compromiso de las empresas y la sociedad. “No es solo dar trabajo, también es sostener vínculos, luchar contra la exclusión. Hay muchos que están listos para ocupar un lugar, solo necesitan que alguien se lo dé.”

Senador García critica modificación de la ley de derribo de aeronaves
El senador Javier García (Partido Nacional) advierte sobre los riesgos de facilitar el acceso de narcotraficantes al espacio aéreo.
El senador Javier García cuestionó la intención del gobierno de modificar por decreto la ley que permite derribar aviones no autorizados. García argumenta que esta modificación podría facilitar el ingreso de aeronaves ligadas al narcotráfico, exponiendo al país. Además, criticó la supuesta influencia de Estados Unidos en las decisiones legislativas uruguayas en este tema, calificándola de "indigna" y "una vergüenza". García enfatizó que Uruguay debe tomar sus propias decisiones en materia de seguridad, recordando que cuando fue ministro, defendió la soberanía del país en el Pentágono. Finalmente, planteó que un narcotraficante elegiría volar por un país sin ley de derribo.

Canciller Lubetkin destaca importancia de Cumbre BRICS y propuesta de zona de libre comercio con Vietnam.
El canciller Mario Lubetkin resaltó la relevancia de la participación en la próxima Cumbre BRICS en Brasil, y anunció la propuesta de Vietnam de establecer una zona de libre comercio con el Mercosur.
En declaraciones recientes, el canciller Mario Lubetkin subrayó la importancia de asistir a la Cumbre BRICS en Brasil, destacando las oportunidades para fortalecer la cooperación con las potencias del sur. Además, informó que el gobierno de Vietnam propuso formalmente la creación de una zona de libre comercio entre ese país y el Mercosur. Esta iniciativa busca profundizar las relaciones económicas y comerciales entre ambas regiones, y según Lubetkin, el gobierno uruguayo se comprometió a estudiar la propuesta y facilitar las negociaciones. El canciller también destacó la importancia de concretar acuerdos y resultados tangibles en la política internacional.

Babli discrepa con el Ministro Negro sobre seguridad en el fútbol
El ex presidente de Nacional marcó distancia con la postura del ministro sobre la responsabilidad del control de incidentes en las tribunas.
Alejandro Babli, ex presidente de Nacional, expresó su desacuerdo con el Ministro del Interior, Carlos Negro, respecto a la responsabilidad del control de los delincuentes que puedan provocar incidentes en la tribuna. Babli señaló que no coincide con la postura de Negro, quien sostiene que la seguridad del espectáculo recae en los organizadores. Además, la institución lamentó lo ocurrido con el policía herido por una bengala. El dirigente enfatizó que Nacional colabora con las autoridades y dedica gran parte de su presupuesto a la seguridad.

Raffo pide diferenciar derechos de televisación y streaming en Antel
Directora de Antel por la oposición advierte sobre decisiones apresuradas.
La directora de Antel por la oposición, Laura Raffo, solicitó diferenciar los derechos de televisación del fútbol uruguayo de los de streaming. Raffo destacó que la propuesta no fue planteada formalmente en el directorio de la empresa estatal. Además, llamó a no tomar decisiones "a las apuradas" sobre la inversión en derechos deportivos. La directora opositora enfatizó la necesidad de analizar si la inversión generaría un aumento significativo de clientes y una posible reducción de tarifas para los usuarios.

Sindicato policial exige explicaciones tras bengala en el clásico
SUPU considera que el partido debió suspenderse y pide "sanciones ejemplarizantes"
El Sindicato Único de Policías del Uruguay (SUPU) expresó su "enérgico repudio" tras el incidente con una bengala que hirió a un policía durante el clásico de este domingo. El vocero del SUPU, Ricardo González, señaló que el partido "debería haberse suspendido" en el momento del incidente. El gremio policial exigió una investigación profunda para identificar y sancionar a los responsables. "Apelamos a que se haga una investigación profunda para que, primero que nada, se dé con los responsables de las personas que tiraron esta bengala", dijo González. Además, el SUPU solicitó sanciones ejemplarizantes para evitar la repetición de estos hechos.

Diputado propone regreso de la policía a las tribunas en el fútbol
Proyecto de ley busca endurecer penas para delitos en estadios y mejorar la seguridad.
El diputado del Partido Nacional, Pedro Jisdonian, impulsa un proyecto de ley para que la policía regrese a las tribunas de los estadios de fútbol. El planteo incluye nuevas penas para quienes cometan delitos en estos recintos. Jisdonian argumenta que la seguridad en el fútbol ha empeorado y que la presencia policial, junto con la identificación de los delincuentes, es clave para revertir esta situación. El proyecto, titulado "Erradicación del odio, el racismo, la xenofobia e intolerancia en el deporte", será evaluado en el Parlamento por autoridades policiales y deportivas. Jisdonian destaca la necesidad de reprimir la delincuencia y critica la falta de preparación de los guardias de seguridad privados.

Propuesta de Cosse sobre personas en situación de calle genera debate
La intendenta propone un sistema de seguimiento de trayectorias, mientras que la diputada Auersperg destaca el trabajo existente.
Ante la propuesta de Carolina Cosse de generar un sistema de seguimiento de trayectorias para las personas en situación de calle, la diputada nacionalista Fernanda Auersperg señaló que ya existen equipos de acompañamiento trabajando con esta población desde el año pasado. Cosse argumentó la necesidad de un sistema que coordine la información de diversos ámbitos para un acompañamiento integral, mientras que Auersperg resaltó la importancia de evitar duplicaciones y optimizar los recursos existentes. El debate se centra en la mejor forma de brindar apoyo a las personas en situación de vulnerabilidad.

Álvaro Delgado asume el liderazgo del Partido Nacional.
El nuevo presidente del Directorio se enfoca en la unidad partidaria y critica la gestión actual del gobierno.
Álvaro Delgado asumió la presidencia del Directorio del Partido Nacional con un llamado a la unidad y al trabajo en equipo, superando los intereses de grupo. En su discurso, Delgado enfatizó el rol de oposición que la ciudadanía les ha encomendado, calificando al gobierno actual como carente de rumbo, iniciativas e ideas. El nuevo presidente criticó el intento del gobierno de justificar su gestión a través del "relato de una herencia", atribuyéndolo a la inacción y al incumplimiento de promesas electorales.

Orsi destaca estrategia de Uruguay en Inteligencia Artificial en la cumbre de los BRICS
El presidente uruguayo abordó la importancia de la IA para el desarrollo sostenible del país, enfatizando la necesidad de proteger la propiedad intelectual.
En la cumbre de los BRICS, el presidente Yamandú Orsi resaltó la estrategia nacional de Uruguay en Inteligencia Artificial, subrayando el potencial de esta tecnología para impulsar el desarrollo sostenible del país. Orsi enfatizó la importancia de abordar los desafíos planteados por la IA generativa, especialmente en lo referente a la propiedad intelectual. Uruguay procura implementar enfoques de políticas públicas para orientar la gestión de estas cuestiones, asegurando que se aproveche al máximo el potencial innovador de la IA, al tiempo que se protege la propiedad intelectual y otros derechos.

Orsi destaca el rol del Estado en el acceso a espectáculos deportivos y culturales.
El Presidente se refirió a la importancia de la transparencia y el libre acceso en la transmisión de eventos, en medio del debate sobre los derechos del fútbol.
El Presidente Orsi resaltó la necesidad de que el Estado garantice la transparencia y el acceso amplio a productos culturales y deportivos de calidad. Si bien se declaró un seguidor del fútbol, reconoció los complejos intereses privados que lo rodean y afirmó que su gestión debe permanecer en manos de privados. En este sentido, enfatizó que el rol estatal debe enfocarse en asegurar que la ciudadanía tenga el mayor acceso posible no solo al fútbol, sino también a otras actividades y productos culturales, buscando una mayor democratización.

Ministro del Interior defiende operativo de seguridad en el clásico a pesar de incidente con bengala.
Carlos Negro califica el operativo como "perfecto" y anuncia investigación sobre el ingreso de pirotecnia al estadio.
El ministro del Interior, Carlos Negro, defendió el operativo de seguridad del clásico Peñarol-Nacional, calificándolo de "perfecto". A pesar de que una funcionaria policial resultó herida por una bengala lanzada desde la tribuna de Nacional, Negro aseguró que se agotarán todas las medidas para identificar al responsable. Se investiga cómo el individuo ingresó el lanzador de bengala al estadio. Negro indicó que los controles fallan en los ingresos a los centros deportivos durante la semana, lo que pudo haber permitido el acceso del objeto al estadio.

Espina-Incoci desarrollarán el nuevo relleno sanitario en Durazno
El consorcio fue adjudicado por 10 años y espera comenzar obras tras la aprobación del proyecto ejecutivo
El ingeniero Gabriel Viñales, gerente general de Espina, expresó su satisfacción por el inicio del proyecto en Durazno. “Nos unimos con Incoci para potenciar nuestras capacidades y logramos ser adjudicatarios con la propuesta más conveniente”, afirmó. Viñales destacó que el proyecto es clave para la empresa, que cumple 30 años en Uruguay y forma parte del grupo español Valtalia. “Como duraznense, es un orgullo participar de este desarrollo y esperamos acompañar este plan de gestión durante muchos años”, concluyó.

Durazno contará con el primer relleno sanitario regional del país
La planta se ubicará entre Las Tunas y Ombúes de Oribe, a 26 km de la ciudad
La ingeniera Ana Laura Pereira destacó que, gracias al trabajo conjunto entre la Intendencia de Durazno y el Ministerio de Ambiente, se ha logrado definir la ubicación y adjudicar la obra para el nuevo relleno sanitario regional. Esta iniciativa se presenta como una herramienta clave para la gestión ambiental a largo plazo. El director general de Desarrollo y Medio Ambiente de la Intendencia, Claudio Piñeyro, informó que el consorcio seleccionado gestionará la planta durante diez años. Agregó que esto permitirá el cierre de siete vertederos a cielo abierto y avanzar hacia un modelo de economía circular, implementando la clasificación en origen y apostando por una mejor calidad ambiental y de vida.

Jóvenes comparten su experiencia en el refugio de Durazno
Relatan cómo enfrentan el frío y reconstruyen sus vidas con apoyo institucional
Ante los desafíos que impone el invierno, dos jóvenes dieron su testimonio para contar cómo viven esta etapa en el refugio de Durazno. Hernán, de Pueblo Centenario, relató que quedó en situación de calle tras una denuncia familiar, perdiendo sus pertenencias. Hace dos meses accedió al refugio de Durazno, donde recibe apoyo mientras busca trabajo. Carlos, oriundo de Colombia, llegó hace 25 días tras recorrer nueve países en bicicleta. Agradeció el respaldo recibido en Durazno, especialmente del MIDES, y destacó la importancia de la asistencia en un invierno que describió como el más frío que ha vivido. Su vocación social lo impulsa a seguir ayudando a quienes lo necesitan.

Álvaro Delgado preside el Directorio del Partido Nacional
Destacó el compromiso de unidad y presencia activa en el interior
El senador Álvaro Delgado fue electo presidente del Directorio del Partido Nacional en la reciente convención, marcada por una participación significativa y una competencia entre varias listas. Álvaro Delgado aseguró que el resultado electoral muestra que “nadie tiene mayoría” y que eso obliga a trabajar en acuerdo y unidad. Valoró la participación de más de 470 convencionales y consideró que fue una de las instancias más representativas vividas dentro del partido. Propuso instalar el Directorio también en el interior, reforzando el contacto con intendentes, alcaldes y ediles, y escuchar tanto a la estructura partidaria como a la sociedad civil para proyectar propuestas concretas.

Carlos Kuster deja el edilato en Durazno
El dirigente de Cabildo Abierto se despide de su cargo como edil, tras un período de trabajo legislativo, instando a una mayor participación de los jóvenes en la política local
Carlos Kuster, reconocido dirigente de Cabildo Abierto, anunció su alejamiento del cargo de edil en la Junta Departamental de Durazno. En una reflexión sobre su trayectoria, Kuster destacó los desafíos y logros de su gestión. Subrayó la importancia de impulsar una renovación generacional en la política departamental, fomentando la participación activa de los jóvenes en la toma de decisiones y en la construcción del futuro de Durazno. Kuster instó a los nuevos líderes a asumir responsabilidades y aportar ideas frescas para el desarrollo de la comunidad.

MIDES Durazno ante la Ola de Frío: Desafíos y Realidades del Plan Invierno
Directora Departamental del MIDES reflexiona sobre la atención a personas en situación de calle durante el invierno
La directora departamental del MIDES en Durazno, Leonella Camejo, compartió su perspectiva sobre el Plan Invierno. Destacó la necesidad de una respuesta más integral para las personas en situación de calle, y agregó que, aunque el plan brindaba un refugio nocturno, no abordaba completamente las necesidades de higiene, alimentación y seguridad. La directora enfatizó la importancia de conocer y articular con las personas para ofrecer una verdadera reinserción laboral y familiar, entendiendo las causas que llevan a cada individuo a esta situación. Según su punto de vista, el MIDES no estaba completamente preparado y el abordaje comenzó de cero.

El edil frenteamplista Wilsón Barité realizó un balance de sus 17 años como representanten en el legislativo local
Barité remarcó que muchas cosas no se pudieron llevar a cabo por decisiones del Intendente Lic. Carmelo Vidalin
Tras 17 años en el legislativo local, Wilsón Barité mencionó sentirse satisfecho con su desempeño en la Junta Departamental de Durazno. El mismo, le deseo lo mejor en su gestión al Intendente electo Felipe Algorta, mencionando que el mismo estácapacitado para la labor. Adémas, acotó que durante el tiempo que trabajaron junto con Algorta en distintas comisiones, ambos dejaron de lado las posturas partidarías buscando lo mejor para Durazno.

Inauguran obras y rinden homenaje a personal de salud en Durazno
Emotiva ceremonia reconoció la labor del personal sanitario durante la pandemia y renovó un espacio público.
En Durazno, se inauguraron obras de embellecimiento en la plaza de calle Luis Morquio y Otilia Schultze, junto con un monumento en homenaje al personal de la salud que luchó contra el COVID-19. El acto contó con la presencia de autoridades, personal sanitario y vecinos. El Intendente Vidalín destacó la entrega y vocación del personal de salud, resaltando su papel crucial durante la pandemia. La Lic. Leticia Blanco, en representación del personal sanitario, ofreció un emotivo discurso. El ex edil Marcelo Luján del Pino, impulsor del homenaje, también estuvo presente.

Durazno: Inaugurada Avenida Líber Seregni tras obras de mejora urbana.
La nueva avenida promete mejorar la calidad de vida y la conectividad en el sur de la ciudad.
La Intendencia de Durazno inauguró este sábado la renovada Avenida Líber Seregni, ubicada al sur de la ciudad. El Intendente Vidalín y el Director de Obras, Matías Cabrera, destacaron la importancia de la pavimentación y mejora urbana para los vecinos, recordando que la zona solía ser de balasto y presentaba problemas de circulación en días de lluvia. Cabrera resaltó la integración de barrios y el apoyo en saneamiento como parte de las obras viales que se están desarrollando en el departamento, incluyendo la nueva conexión entre los barrios Moroni y Buem. La inversión busca mejorar la movilidad y brindar mayor dignidad a zonas históricamente postergadas.

Durazno Inaugura Mural en Homenaje al Deportista Amateur
La Intendencia de Durazno presenta una obra que celebra el esfuerzo y la pasión por el deporte no profesional.
El lunes 7 de julio, la Intendencia de Durazno inaugurará el mural "Mural al Deportista Amateur" en Avenida Winston Churchill. El acto, programado para las 16:00 horas, rendirá tributo a quienes practican deporte por salud, superación y pasión, sin buscar el reconocimiento profesional. El Intendente Carmelo Vidalín y el Secretario General Andrés Lesa estarán presentes en la ceremonia, junto a autoridades, deportistas locales y vecinos. La iniciativa busca fortalecer el vínculo comunitario y promover valores como la perseverancia y la inclusión a través del arte urbano.

Interior retoma digitalización de archivos de la dictadura
Subsecretaria Valverde y directora Casablanca ingresaron a la Dirección de Inteligencia para avanzar en la búsqueda de detenidos desaparecidos.
Gabriela Valverde, subsecretaria del Interior, y Alejandra Casablanca, directora de la Secretaría de Derechos Humanos para el Pasado Reciente, visitaron la Dirección de Información de Inteligencia del Ministerio del Interior. El objetivo es reactivar el proceso de digitalización y microfilmación de los archivos de la dictadura que se encuentran en los registros administrativos de esa dependencia. Esta acción busca facilitar y profundizar la búsqueda de personas detenidas desaparecidas, impulsando la investigación con la información contenida en estos documentos. La iniciativa se enmarca en el compromiso del gobierno con la verdad y la justicia a 40 años de la recuperación de la democracia.

Debate sobre posible compra de derechos de fútbol por parte de ANTEL
Vicepresidente del ente propone analizar la inversión para televisar partidos, generando opiniones divididas entre oficialismo y oposición.
El vicepresidente de ANTEL, Pablo Álvarez, planteó la posibilidad de que el ente estatal adquiera los derechos de televisación del fútbol, argumentando la necesidad de potenciar la inversión. La vicepresidenta Carolina Cosse se mostró favorable a la iniciativa. Sin embargo, desde la oposición, el diputado Juan Martín Rodríguez criticó la propuesta, argumentando que la prioridad de ANTEL debería ser la reducción de tarifas y la mejora de sus servicios de telecomunicaciones, como ya se ha hecho con la rebaja de precios en la telefonía y el acceso a datos. El debate sobre el rol de ANTEL en la adquisición de derechos deportivos sigue abierto.

Uruguay fortalecerá lazos comerciales durante Cumbre Brics
El presidente Orsi sostendrá reuniones bilaterales clave con India y Vietnam, según Carámbula.
En el marco de la Cumbre Brics, el presidente Yamandú Orsi encabezará reuniones bilaterales estratégicas. Matías Carámbula, subsecretario de Ganadería, confirmó que el encuentro con India busca abrir un camino para ampliar la cooperación y las relaciones diplomáticas. En ese sentido, la reunión con Vietnam, se enfocará en superar las dificultades existentes para la colocación de carne bovina, ovina y aviar en el mercado vietnamita. Carámbula destacó que se analizará la posible integración de Uruguay al Nuevo Banco de Desarrollo del Brics, considerando el escenario geopolítico actual y su impacto en el financiamiento global.

UTEC expande su presencia y consolida su rol en el interior del país.
La universidad pública y gratuita, impulsada por el expresidente Mujica, celebra importantes avances en su décimo aniversario.
UTEC, la universidad pública y gratuita que se gestó bajo el impulso del expresidente José Mujica, cuenta hoy con presencia en 11 departamentos y 4.000 estudiantes. Álvaro Pena, consejero de UTEC, destacó el crecimiento de la institución desde sus inicios hace 10 años, cuando contaba con solo dos carreras y 40 alumnos. Actualmente, UTEC ofrece más de 22 títulos y busca expandir su alcance a más rincones del país, consolidando su rol en el sistema de educación pública. La universidad enfrenta el desafío de seguir creciendo y brindando oportunidades a estudiantes de todo el territorio nacional.

Inda busca transformar ollas populares en nuevas herramientas sociales.
La directora del Inda, Mica Melgar, anunció un plan para trabajar en conjunto con las ollas populares y convertirlas en alternativas sostenibles a largo plazo.
Melgar explicó que, tras un retiro del apoyo nacional, el Inda se hará cargo del componente alimentario del Plan ABC, beneficiando a 240 ollas. Esto se realizará en colaboración con la Intendencia de Montevideo, estableciendo una mesa de trabajo para mejorar las prestaciones y abordar objetivos a mediano y largo plazo. El Inda busca garantizar el derecho humano a la alimentación y transformar las ollas en espacios de articulación barrial, generando oportunidades de trabajo y explorando alternativas sostenibles.

Sunca para actividades este lunes por muertes en la construcción
El sindicato reclama medidas urgentes ante el alto índice de accidentes laborales.
El Sunca realizará este lunes un paro parcial de actividades de 9 a 13 horas en señal de duelo por la muerte de dos trabajadores de la construcción en recientes accidentes laborales. La medida busca visibilizar la problemática de la seguridad en el sector y exigir medidas más efectivas para prevenir estos incidentes. Según datos del Ministerio de Trabajo, en Uruguay se registran 40 mil accidentes laborales al año, cifra que el Ministro Juan Castillo considera alarmante. El sindicato reclama mayor inversión en seguridad y capacitación para los trabajadores, así como una fiscalización más rigurosa por parte de las autoridades.

Presidente Orsi recibe a militares uruguayos retornados del Congo
El mandatario expresó su bienvenida y gratitud a los efectivos tras su misión de paz.
El presidente Yamandú Orsi, acompañado de la ministra de Defensa, Sandra Lazo, y el comandante en jefe del Ejército, Mario Stevenazzi, recibieron a los militares uruguayos que regresaron de su misión de paz en el Congo. Orsi les dio la bienvenida y agradeció su servicio. La ministra Lazo destacó la complejidad de las negociaciones para concretar el retorno, mientras que Stevenazzi resaltó el profesionalismo de los militares, a pesar de las dificultades y la pérdida de un efectivo.

Leo Fernández celebra el título del Intermedio: "Nos merecíamos salir campeón"
El jugador de Peñarol destacó la importancia de vencer a Nacional en la final por penales y su satisfacción por el logro obtenido.
Leo Fernández se mostró visiblemente contento tras la victoria de Peñarol sobre Nacional en la final del Torneo Intermedio. El jugador aurinegro resaltó que el equipo merecía el título, destacando el esfuerzo y la dedicación del plantel. Fernández también se refirió a su responsabilidad al ejecutar uno de los penales decisivos, expresando su alivio por haber contribuido al triunfo. El clásico se definió desde los doce pasos luego de un empate sin goles, otorgándole a Peñarol un nuevo título en su historial.

Cosse condena la violencia en la protesta de trabajadores de la pesca.
La presidenta en ejercicio lamenta los incidentes ocurridos en Plaza Independencia y llama al diálogo.
Carolina Cosse, presidenta en ejercicio, expresó su repudio a los actos violentos protagonizados por trabajadores de la pesca durante una manifestación en Plaza Independencia. Cosse enfatizó que la violencia no es un buen ejemplo y que no se alinea con la tradición del movimiento sindical ni con la cultura democrática uruguaya. Además, instó a las partes involucradas a buscar una solución a través del diálogo, subrayando que el conflicto actual requiere de la comunicación entre los actores para alcanzar un acuerdo.

Campaña solidaria para apoyar a Urgencia Animal
Buscan fondos para cubrir gastos veterinarios y mejorar el refugio
Mónica Guanco, integrante de Urgencia Animal, explicó que fabrican y venden bolsitas terapéuticas de semillas a $200 para colaborar con los gastos del refugio. “Sirven para dolores musculares y contracturas, con eso cubrimos algo de veterinaria y ración”, dijo. También lanzaron una rifa a $100 con premio de $10.000 para juntar fondos y reparar las instalaciones. Contó que no recibieron la partida de $15.000 de la Intendencia este mes, lo que complica la compra de alimentos. “Cocinamos todos los días arroz con ración o menudo, y también ayudamos a callejeros o familias que necesitan. Si alguien tiene chapas, palos o tejido, nos sirven para arreglar cuchas”. Para colaborar, se pueden contactar al 098 468 072 o acercarse a Baltasar Brum 580.

Renovación con identidad
La Plaza Independencia fue actualizada respetando su valor patrimonial
La arquitecta Cecilia Fajian explicó que se renovó el pavimento con una base de hormigón armado y losetas graníticas, agregando un nuevo color que acompaña el eclecticismo histórico del lugar. También destacó la mejora visual y el impacto del diseño en las proyecciones del monumento. Indicó que se realizó una renovación completa de la iluminación con tecnología LED, respetando las pilastras patrimoniales. Señaló que se mantuvieron los elementos históricos y que la propuesta fue aprobada por la Comisión de Patrimonio, incorporando mejoras sin alterar el diseño original.

MSP anuncia ajuste en tiempos de espera para atención especializada en Durazno
Ministerio de Salud Pública busca optimizar la gestión y recursos para agilizar el acceso a especialidades médicas, procedimientos y estudios en la región.
El Ministerio de Salud Pública (MSP) ha anunciado una estrategia para reducir los tiempos de espera en la atención especializada. La ministra Cristina Lustemberg destacó la importancia de mejorar la gestión, coordinar los servicios y asegurar la disponibilidad de recursos humanos. La iniciativa se basa en la mejora de la normativa, la gestión eficiente y la implementación de un sistema de información para monitorear y evaluar el progreso. El objetivo principal es agilizar el acceso a la asistencia médica, cumpliendo con las prioridades establecidas al inicio de la gestión. Los detalles específicos de la implementación en Durazno se darán a conocer en las próximas semanas.

Intendente de Durazno plantea desafíos de gobernar desde el interior en el Foro Atlántico de Madrid.
Felipe Algorta, intendente electo de Durazno, participó en el Foro Atlántico de Madrid, exponiendo sobre los desafíos de la gestión pública desde el interior del país.
Algorta destacó la importancia de la cercanía en el servicio público y la resolución de problemas concretos. Enfatizó su compromiso de no defraudar la esperanza generada por el cambio de liderazgo y la necesidad de marcar rumbo desde el inicio. Subrayó el valor estratégico de Durazno como centro del país, combatiendo el centralismo institucional y mental. Su intervención resaltó la posibilidad de eficiencia en el sector público con compromiso y metas claras, inspirándose en su experiencia en la empresa estatal UTE. El foro reunió a autoridades, políticos, académicos y empresarios de Iberoamérica.

Comisionado Parlamentario Petit Deja su Cargo Tras Una Década
Juan Miguel Petit se despide de su rol como Comisionado Parlamentario, haciendo un balance positivo de su gestión.
Tras 10 años en el cargo, el comisionado parlamentario, Juan Miguel Petit, se prepara para dejar su puesto el próximo 25 de octubre. En una entrevista, Petit hizo un balance de su gestión, destacando logros importantes en la defensa de los derechos humanos. "Los legisladores tienen que decir si fui útil. Creo que sí", afirmó Petit. El comisionado enfatizó la importancia de la discreción en su trabajo, describiéndolo como un "modo Cruz Roja". Petit expresó su confianza en que su labor ha contribuido positivamente al trabajo de los legisladores, brindándoles una perspectiva valiosa.

Delgado Prioriza la Humildad y la Escucha en la Nueva Dirección del Partido Nacional
El recientemente electo presidente del Directorio, Álvaro Delgado, enfatiza la necesidad de un análisis interno profundo tras las elecciones, priorizando la humildad y la escucha activa.
En sus primeras declaraciones tras ser electo, Álvaro Delgado, nuevo presidente del Directorio del Partido Nacional, destacó la importancia de la autocrítica constructiva y la necesidad de escuchar a todas las voces dentro del partido. Subrayó que liderará el análisis post-electoral con un enfoque en la mejora continua, asumiendo su responsabilidad como parte del proceso. Delgado enfatizó que su rol será escuchar atentamente antes de hablar, promoviendo un sentido de oportunidad para fortalecer la colectividad y aprender de la experiencia electoral.

MSP anuncia medidas para reducir tiempos de espera en salud.
Se enfocarán en la gestión y coordinación, sin requerir mayor presupuesto.
El Ministerio de Salud Pública (MSP) anunció un conjunto de medidas destinadas a reducir los tiempos de espera para acceder a especialistas y estudios médicos. Según la ministra Cristina Lustemberg, el objetivo es mejorar la eficiencia del sistema, optimizando la gestión y la coordinación entre prestadores, en lugar de aumentar el presupuesto. Gabriela Pradere, directora del Sistema Nacional de Salud, enfatizó que el enfoque principal está en la cultura de la gestión y la de los usuarios. Se plantea revisar normativas y protocolos para agilizar la atención, y así garantizar el acceso oportuno a la salud para todos los ciudadanos.

Salvataje de Caja de Profesionales costará US$ 80 millones al Estado.
El Ministerio de Economía estima un costo significativamente mayor al esperado para el rescate de la Caja de Profesionales.
El Ministerio de Economía y Finanzas reveló que el salvataje de la Caja de Profesionales tendrá un costo de 80 millones de dólares para el Estado, superando las estimaciones iniciales. El Ministro Gabriel Oddone reconoció la necesidad de encontrar una fórmula inteligente para cumplir con lo aprobado en el Parlamento, adaptándose a la nueva realidad financiera. Aunque la ley introduce desafíos presupuestarios, Oddone aseguró que son manejables y que se buscará la manera de cumplir con la legislación sin afectar el programa de gobierno.

Gobierno presenta lineamientos para la ronda salarial de los próximos dos años.
Las pautas servirán de base para la negociación entre empresarios y trabajadores.
El gobierno presentó los lineamientos para la ronda salarial de los próximos dos años, que servirán de base para la negociación entre empresarios y trabajadores. El Ministro de Trabajo, Juan Castillo, destacó que la prioridad del gobierno es generar empleo y crecimiento de los salarios más bajos. Los lineamientos plantean diferentes ajustes salariales según el nivel de ingresos de los trabajadores. Por su parte, el Subsecretario de Economía, Martín Valcorba, señaló que los lineamientos deben tener consistencia con el resto de las decisiones económicas del gobierno.