
Francesco Gallucci: "Queremos que el tema de la salud mental se trate con la misma importancia que en la ciudad."
Ing. Agr. Francesco Gallucci, directivo de la Sociedad Rural de Durazno.
La directiva de la Federación Rural llevó adelante una intensa gira por el interior del país, visitando más de 25 federadas en distintos departamentos con el objetivo de fortalecer el contacto directo con sus bases y recoger insumos de cara al Congreso Anual que se desarrollará los días 30 y 31 de mayo en el departamento de San José.
Durante el recorrido, se mantuvieron reuniones con representantes de diversas sociedades rurales, abordando temas de interés común y recogiendo inquietudes que serán consideradas en el próximo encuentro nacional. La gira incluyó instancias de intercambio en varios puntos del país, destacándose el encuentro realizado en el departamento de Florida, donde participó la Sociedad Rural de Durazno a través de sus directivos.
El Ing. Agr. Francesco Gallucci, directivo de la Sociedad Rural de Durazno, comentó que, "uno de los principales temas fue la línea crediticia". Además, agregó que, "es importante que se ponga en consideración la parte crediticia en un momento donde el productor está intentanado salir adelante", subrayó Gallucci.
Otro de los temas abordados y propuesto por la Sociedad Rural de Durazno, fue la salud mental, "queremos que se trate igual que en la ciudad, pero en el ámbito rural", comentó el directivo de la gremial duraznense.

Ing. Agr. David Pacheco: "Es un año para capitalizar valores".
Ing. Agr. David Pacheco, integrante del escritorio Serena & Folle Negocios Rurales.
El mercado de ganado para faena se mantiene firme en cuanto a valores, en un contexto de estabilidad respecto a semanas anteriores. No obstante, se observa cierta disparidad entre las plantas frigoríficas en cuanto a las fechas de entrada, lo que refleja una operativa con matices según cada establecimiento.
Esta semana, particular y diferente por tratarse del cierre del período turístico, repasamos la actividad del mercado de haciendas.
El Ing. Agr. David Pacheco, integrante del escritorio Serena & Folle Negocios Rurales de Sarandí del Yi, comentó que, "estamos notando un poco más de actividad". Además, agregó que, "el productor está capitalizando las comidas en un otoño muy bueno".
Con respecto a valores, "sigue firme, por encima de los valores de ACG", subrayó Pacheco.
En cuanto al mercado de la reposición, "puntualmente en el escritorio, hemos visto que el productor estaba aguantando un poco las terneradas", remarcó el consignatario. Además, agregó que, "la exportación en pie sigue firme".

En plena operativa de diagnósticos de gestación vacuna.
Dr. Juan Andrés García Pintos.
En plena comercialización de terneros, se encuentra en marcha la operativa de ecografías para el diagnóstico de gestación en vacunos, de cara a lo que será la zafra del próximo año. A propósito de esta etapa clave para el sector criador, en Estrategia Productiva dialogamos con el Dr. Juan Andrés García Pintos, quien destacó que "es una zafra buena". Con respecto a los resultados, "no hay ninguna sorpresa, ni positiva, ni negativa", subrayó el profesional.
En cuanto a lo sanitario, "una año desafiante con respecto a los clostridios", comentó el Dr. García Pintos.

Alvaro Caetano: "Una tendencia a la estabilización en los valores".
Alvaro Caetano, director de Alvaro Caetano & Asociados Negocios Rurales.
El mercado de haciendas se mostró firme y con un buen nivel de actividad por parte de la industria frigorífica, según lo reflejó la Asociación de Consignatarios de Ganado durante la reunión de precios realizada en la jornada de ayer lunes. A propósito, en Estrategia Productiva dialogamos con Alvaro Caetano, director de Alvaro Caetano & Asociados Negocios Rurales, quien resaltó que, "es una semana con un mercado muy firme y con precios con una tendencia a la estabilización".
Con respecto a los valores, el consignatario comentó que, "la referencia para el novillo está en US$ 4,60 a 4,65, la vaca en los US$ 4,30 a 4,35 y las vaquillonas US$ 4,40 a 4,45".
En cuanto a la operativa del mercado de la reposición, "es un reflejo de lo que pasa en la industria, con precios estabilizados", puntualizó Caetano.

Vuelve "El Ternerazo" este viernes al local Don Tito.
Ricardo Pigurina, escritorio José A. Valdez & Cía
El tradicional remate ganadero "El Ternerazo", organizado por el escritorio Valdez & Cía, se celebrará este viernes 11 de abril desde las 15:00 hs en el local Don Tito, departamento de Tacuarembó.
Con 28 ediciones, este evento se ha consolidado como una cita infaltable para el ganadero. En esta oportunidad se ofrecerán más de 4.000 terneros, confirmando una destacada convocatoria de productores de todo el país, particularmente del norte.
Ricardo Pigurina del escritorio Valdez & Cía, comentó que "se solicitó al MGAP el adelanto de la vacunación contra la aftosa correspondiente, entregando la nómina de productores remitentes". Además, "se implementará la aplicación de Exzolt como medida contra la garrapata", puntualizó Pigurina.
El remate contará con 90 días libres de plazo a través del BROU, almuerzo en el local y será transmitido en vivo por Valdez TV, para quienes deseen seguirlo a distancia.
Un clásico del otoño ganadero uruguayo que vuelve a reunir volumen, genética y excelentes condiciones comerciales.

Impuesto de Primaria
Cra. Sol Andrade
El Impuesto de Primaria es un tributo anual que se aplica a todas las propiedades inmuebles urbanas, suburbanas y rurales. Su finalidad principal es financiar los créditos presupuestales destinados a cubrir gastos e inversiones del Consejo de Educación Primaria.
Hablamos al respecto con la Cra. Sol Andrade, quien explicó que "es importante tener claro cuáles podemos pagar por ANEP y cuáles por DGI". Además, agregó que, "el impuesto que recauda DGI es para todos los padrones rurales, mientras que ANEP son los padrones que no tienen un destino agropecuario", puntualizó Andrade.

Santiago Scarlato: "Enfoque en la ganadería de cría"
Ing. Agr. Santiago Scarlato, Pdte Instituto Plan Agropecuario.
El 10 de marzo de 2025, el Ingeniero Agrónomo Santiago Scarlato asumió la presidencia del Instituto Plan Agropecuario (IPA), acompañado por el Dr. José Olascuaga como vicepresidente. La ceremonia contó con la presencia de destacadas autoridades del sector agropecuario, incluyendo al Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP).
La nueva administración del IPA apuesta por la continuidad del trabajo realizado y la búsqueda constante de "hacer llegar información y formación a los actores que tenemos en el campo, tanto a productores como a operarios rurales", subrayó Santiago Scarlato, Pdte. Instituto Plan Agropecuario.
Una de las principales líneas de trabajo es el "enfoque en la ganadería de cría y el aumento de la producción de terneros", resaltó Scarlato.

Joaquín González: "El mercado está un poco más tranquilo"
Joaquín González Viñoles, director de Joaquín González Negocios Rurales.
La operativa del mercado de hacienda en Uruguay continúa mostrando firmeza, lo cual se refleja en una demanda sostenida por parte de la industria frigorífica. Sin embargo, también se perciben algunos signos que podrían anticipar una cierta estabilidad o incluso una leve corrección en los precios en las próximas semanas.
Joaquín González Viñoles, director de Joaquín González Negocios Rurales comentó que, "está un poco más tranquilo, la industria está pasando menores valores respecto a la semana pasada".
Con respecto a valores, "novillo en US$ 4,60, para las vacas US$ 4,30 y para las mejores vaquillonas US$ 4,35", puntualizó González.
En cuanto al mercado de la reposición, "muy firme, con la particularidad que los terneros están con más kilos, con la reticencia de seguir con los valores arriba de US$ 3,00", remarcó el consignatario.

Enrique Erlatz: "Márgenes ajustados para los contratistas"
Enrique Erlatz, Pdte. Cámara Uruguaya de Servicios Agropecuarios.
La Cámara Uruguaya de Servicios Agropecuarios (CUSA) actualiza cada 6 meses las tarifas sugeridas para las labores agrícolas y forrajeras, considerando factores como el precio de la maquinaria, el valor del combustible, el tipo de cambio y los salarios. Según la información disponible, las tarifas subieron 1% en promedio.
Sobre la situación actual del contratista, Enrique Erlatz, Pdte. Cámara Uruguaya de Servicios Agropecuarios comentó que, "el servicio agropecuario va de acuerdo al negocio y hoy el negocio agrícola está muy ajustado".
En cuanto a la mano de obra, "si no tenés gente capacitada, no podés trabajar y en general es un tema que no hay oferta de personal", puntualizó Erlatz.
Respecto al estado actual de los cultivos y las expectativas de rendimientos, "se espera una cosecha de alto rendimiento para nuestro país", resaltó el Pdte de CUSA.

Gran Remate de Yeguarizos y Lanares en Local Blanquillo - Sábado 29 de Marzo
Diego Prego, director de Diego Prego Enlaces Ganaderos
Este sábado 29 de marzo se llevará a cabo un remate especial de yeguarizos y lanares en el Local Blanquillo, Durazno, organizado por los escritorios Fredy González y Diego Prego Enlaces Ganaderos. La actividad comenzará a las 15:00 horas y será transmitida en vivo por ClicRural.
La oferta incluye 280 caballos de diversas categorías, como potros, caballos de andar, deportivos, de trabajo, burros, ponis, petisos y yeguas paridas. En cuanto a los lanares, se ofrecerán aproximadamente 450, incluyendo capones, corderos y majadas generales.

1er Encuentro Ganadero en Sarandí del Yí.
Ing. Agr. Josefina García Pintos, Pdta. Sociedad Fomento Agropecuaria de Sarandí del Yi
Los días 26 y 27 de abril se llevará a cabo el 1er Encuentro Ganadero en Sarandí del Yí, un importante evento para el sector ganadero de la zona. El evento, organizado por la Sociedad Fomento Agropecuaria de Sarandí del Yí, cuenta con el apoyo del Municipio de Sarandí del Yí y promete una variada agenda de actividades para toda la comunidad.
Entre las actividades programadas se destacan:
-Concursos de terneros
-Paleteadas
-Charlas sobre actualidad
-2º Concurso de Folclore Infantil
-Misa Criolla
-Peña Folclórica
Este encuentro representa una oportunidad para fortalecer la ganadería local, intercambiar conocimientos, fomentar la tradición y cultura rural.
Para más información: 098 371 093 - sfasdidelyi@gmail.com

Comienza a operar el mercado de futuro para el novillo.
Marcelo Crossa, gerente general de UFEX
El mercado de futuro del novillo vuelve a operar en Uruguay, generando expectativas en el sector ganadero y ofreciendo una herramienta que, de funcionar correctamente, podría brindar certezas a los productores
Marcelo Crossa, gerente general de UFEX comentó que, "estas herramientas vienen a dar certezas a la actividad".
Con respecto a la operativa, "se viene operando prácticamente todos los días, estamos trabajando con dos posiciones, en junio y en setiembre" subrayó Crossa.
Por más información: www.ufex.com.uy

Di Santi: "Estamos con una exportación fluida".
Federico Di Santi, director del escritorio Di Santi Ltda.
La exportación de ganado en pie en Uruguay ha tenido un inicio prometedor en 2025, con expectativas de crecimiento y una demanda sostenida.
Federico Di Santi, director del escritorio Di Santi Ltda., comentó que, "vemos un comienzo de año en forma ágil, vendiendo básicamente a Turquía y Marruecos".
Con respecto al ganado lechero, "hoy no está siendo protagonista, se ha cargado algo, pero no en volúmenes que desearíamos" puntualizó Di Santi.
En cuanto al inicio de la zafra de venta de ganado lechero, "con un productor mucho mejor posicionado y un clima que viene acompañando, creo que estamos frente a una zafra que va a ser buena" subrayó el consignatario floridense.
La próxima actividad del escritorio tendrá lugar en el departamento de Colonia, el viernes 28 de marzo, con la liquidación total del tambo Paso Viejo SARL, ubicado en Paso Antolin, con una oferta de 400 Holando SH Generación, equipos de lechería y parque de maquinaria. Más detalles en: www.dsr.uy

Gran Remate de Maquinarias en la Rural de Dolores.
Juan Carlo Pagés, escritorio Pagés Mañay.
Este sábado 22 de marzo, el escritorio Pagés Mañay llevará a cabo un destacado remate de maquinaria en la Rural de Dolores. La jornada comenzará a las 10:30 de la mañana y contará con una amplia y variada oferta de maquinaria agrícola.
Condiciones de ventas.
Se venderá con un año libre, más plazos adicionales para compras mayores a US$ 10.000 sin acumulación de boletas. Habrá un 12% de descuento por pago contado para compras mayores a US$ 10.000 sin acumulación de boletas.
Al mediodía habrá servicio de restaurante.

Juan Andrés Dutra: "Es un momento para aprovechar, no para especular".
Juan Andrés Dutra, director de Dutra Hnos.
El mercado ganadero en Uruguay ha mostrado una notable firmeza en las últimas semanas, con incrementos significativos en los precios del ganado gordo.
La Asociación de Consignatarios de Ganado marcó una referencia para los novillos de US$ 4,43 por kg carcasa (+7 cents), las vacas US$ 4,19 (+10 cents) y las vaquillonas US$ 4,19 (+8 cents).
Juan Andrés Dutra, director de Dutra Hnos, comentó que, "estamos con un mercado muy demandado, muy fluido y con entradas cortas".
Sobre las referencias de valores, dijo que, "ya hay algún centavo más por las diferentes categorías".
Para cerrar, el consignatario puntualizó que, "es un momento para aprovechar, no para especular".
Con respecto a las próximas actividades, Lote 21 realizará este jueves 20 y viernes 21 su remate Nº 224 desde la Expo Activa en Soriano.

Rafael Sosa: “El estado de los cultivos es exuberante”.
Técnico en Gestión Agropecuaria Rafael Sosa, director de Austrey.
Con respecto al estado actual de los cultivos, “está exuberante”, remarcó Rafael Sosa, director de Austrey. En cuanto a lo sanitario, “estamos muy atentos al tema roya, con el desarrollo que han tenido los cultivos con mucho volumen, hay presencia de roya”, subrayó Rafael Sosa. En maíz, “con rendimientos en secano que han sido récord para la zona, en el entorno de los 9 mil kilos”, indicó Sosa. Acerca de la planificación de la campaña de invierno, “la suma de años negativos, va a obligar al productor a buscar números, la rentabilidad de colza y trigo son actualmente mejores que soja”, resaltó el director de Austrey.

Andrés Cal: “Mercado muy firme y con mucha demanda”.
Andrés Cal, representante de Indarte & Cía para Durazno.
El mercado de haciendas sigue mostrando firmeza, con precios al alza impulsados por una menor oferta y una demanda sostenida. Precios del gordo en ascenso: Los valores continúan buscando su techo, lo que indica que la industria frigorífica sigue demandada. Faena a la baja: La caída a menos de 40 mil cabezas sugiere una menor disponibilidad de ganado pronto para faena, lo que contribuye a la presión alcista en los precios. Reposición firme: No hubo cambios en la tendencia del mercado de reposición, que sigue con una demanda alta y una oferta muy bien posicionada.

Juan Vera: “Falta ganado para faena”.
Juan Vera, director de Juan Vera SRL, analiza el mercado de hacienda y anuncia importantes eventos en el marco de la 111º Expo Durazno.
El mercado de hacienda experimenta un nuevo impulso en los precios del ganado gordo, sumándose a la tendencia alcista de la semana pasada. Juan Vera, director de Juan Vera SRL, destaca el impacto positivo de las lluvias en el fortalecimiento de los valores, pero también "se ha generado cierta incertidumbre por la falta de ganado para faena, las industrias están muy demandadas". Con respecto a las próximas actividades de la firma, el sábado 8 de marzo, la 111ª Expo Durazno será escenario de dos importantes remates: a las 15 horas, el primer remate de la raza Normando, y a las 19:30 horas, el remate "Criollos de Durazno" con una oferta de 30 productos de relevantes cabañas del centro del país. Más información disponible en la página web del escritorio Juan Vera.

Se presentará el Angus 100% escocés de cabaña Paso Real en la Expo Durazno
Ing. Agr. Juan Miguel Straumann, asesor de cabaña Paso Real.
En el marco de la 111ª Expo Durazno, el viernes 7 de marzo al mediodía, se dará la presentación de la producción del Angus 100% escocés de cabaña Paso Real del departamento de Maldonado. Al respecto, el Ing. Agr. Juan Miguel Straumann, asesor de la cabaña brindó detalles de la actividad y contó el proyecto productivo del establecimiento.

Pasturas: el manejo en esta época del año es crucial para garantizar una adecuada oferta forrajera durante el otoño-invierno
Ing. Agr. Fernando Lattanzi, investigador principal de INIA en pasturas y forrajes.
El manejo de pasturas en esta época del año es crucial para garantizar una adecuada oferta forrajera durante el otoño-invierno. Según el Ing. Agr. Fernando Lattanzi, investigador principal de INIA en pasturas y forrajes, hay varios puntos clave a considerar para la reactivación de praderas base gramínea y la siembra de verdeos de invierno. "Todas las pasturas implantadas ya están en la reactivación de fin de verano" , comentó Lattanzi. Además agregó que, "tenemos dos meses por delante muy promisorios, las pasturas ya están macollando y hubo buena ventana de siembra para el caso de las avenas tempranas". En cuanto a praderas base gramíneas, "esta es la época en la que festuca y dactilys producen nuevos macollos, una rotativa para retirar restos secos y permitir el ingreso de la luz es fundamental", puntualizó el investigador de INIA.

Sanidad: aspectos a tener en cuenta en esta época del año
Dra. Adriana Drocco, directora técnica del laboratorio Virbac
Las condiciones climáticas de calor y humedad crean un ambiente propicio para el desarrollo de diversas patologías en el ganado bovino, siendo los parásitos intestinales una de las principales amenazas, especialmente en animales jóvenes. Un manejo sanitario adecuado es fundamental para minimizar los riesgos y garantizar el bienestar y la productividad del rodeo.
Dra. Adriana Drocco, directora técnica del laboratorio Virbac, "es un verano que se ha presentado con lluvias y calor, esas condiciones de alta temperatura y humedad son favorables para los parásitos".
La profesional hizo énfasis en que, "hay que prestar atención en las categorías jóvenes, pensando también en manejos importantes como el destete".
Con respecto al porfolio de productos, "desde el laboratorio Virbac contamos con una amplia gama de antiparasitarios para todas las categorías", resaltó Drocco.

El mercado ganadero sigue firme y demandado.
Gerardo Ormazabal, director de Gerardo Ormazabal Negocios Rurales.
El mercado de haciendas gordas está atravesando un momento de firmeza, con factores climáticos y comerciales alineándose para sostener los precios.
Gerardo Ormazabal, director de Gerardo Ormazabal Negocios Rurales analizó la situación actual del mercado de hacienda y destacó que, "la semana viene cerrando con el gordo muy firme y con demanda para todas las categorías".
Con respecto a valores, "novillos en el eje de US$ 4,20 a 4,22, y las vacas hasta US$ 4,00", resaltó Ormazabal.
En cuanto al mercado de reposición, "hay demanda en todas las categorías", subrayó el consignatario.

El mercado de hacienda sigue firme.
Tec. Agr. Jorge Menéndez, representante de Romualdo y Cia para Durazno.
El mercado de la hacienda gorda ha mostrado recientemente una tendencia al alza en los precios, reflejando una firmeza en los valores. Según datos de la Asociación de Consignatarios de Ganado, al 15 de febrero, el precio promedio del novillo gordo se sitúa en US$ 4,13 por kilogramo en cuarta balanza, las vaquillonas en los US$ 3,99, mientras que la vaca gorda alcanza los US$ 3,85.
Jorge Menéndez, representante de Romualdo y Cia para el departamento de durazno analizó la situación actual del negocio y destacó la solidez de los valores en todas las categorías, "con poca oferta, plantas demandadas y con entradas cortas".
En cuanto a la reposición, "viene apareciendo algo, una oferta que está acotada por el pasto que se ve, por las lluvias que han acompañado, con todas las categorías demandadas", subrayó Menéndez.
En cuanto a las actividades comerciales, entre el jueves 20 y el viernes 21 de febrero, Plaza Rural llevará a cabo su 299 edición del remate por pantalla desde el Hotel Cottage, ofreciendo un total de 13.238 vacunos.

Alejandro Terra: "Los ganados están bien".
Ing. Agr. Alejandro Terra, técnico del Plan Agropecuario.
En esta oportunidad, el Ing. Agr. Alejandro Terra, técnico del Plan Agropecuario se refiere al estado de las pasturas y condición corporal del rodeo de cría.
En cuanto a las pasturas, la buena disponibilidad forrajera, favorecida por las precipitaciones del verano, permite un buen soporte nutricional para el rodeo de cría, en ese sentido, "los campos naturales en general están bien, perdiendo algo de calidad", subrayó el técnico del Plan Agropecuario
Con respecto al ganado, se encuentra en buena condición corporal, lo que es clave para mejorar los índices reproductivos durante el servicio, en tal sentido "los ganados están bien, hay cierta preocupación de algunos productores en los diagnósticos de actividad ovárica, que esperaban tener más vacas preñadas antes del diagnóstico", puntualizó Terra.

Se realizó en Blanquillo el Lanzamiento de Forrajeras 2025.
Ing. Agr. Pablo Platero, técnico de forrajeras de la Unión Rural de Flores.
El pasado viernes 7 de febrero se llevó a cabo en Agroveterinaria del Centro, en Blanquillo, Durazno, el lanzamiento de Forrajeras 2025, un evento clave para conocer las últimas novedades en pasturas.
El evento reunió a productores, técnicos y especialistas del sector, quienes intercambiaron conocimientos y experiencias.
Durante la jornada, el Ing. Agr. Pablo Platero, técnico de la Unión Rural de Flores (URF), realizó una disertación en la que abordó diversos aspectos relacionados con los materiales que tiene la cooperativa y su impacto en la producción ganadera y lechera.
A propósito y en diálogo con Estrategia Productiva de AM 960 Radio Yi, el Ing. Agr. Pablo Platero, resaltó que, "en la medida que va lloviendo hay más consultas, es una zafra que se viene moviendo".
En materia de costos, "hay un abaratamiento de costos respecto al año pasado", remarcó Platero.
Con respecto al contexto actual del negocio ganadero, "estamos en un escenario de buenos precios", subrayó el técnico de la URF.

Lanzamiento de Forrajeras 2025 en Blanquillo.
Téc. Agr. Ezequiel Duarte, director de Agroveterinaria del Centro.
El pasado viernes 7 de febrero se llevó a cabo en Agroveterinaria del Centro, en Blanquillo, Durazno, el lanzamiento de Forrajeras 2025, un evento clave para conocer las últimas novedades en pasturas.
Durante la jornada, el Ing. Agr. Pablo Platero, técnico de la Unión Rural de Flores, realizó una disertación en la que abordó diversos aspectos relacionados con las nuevas variedades forrajeras y su impacto en la producción ganadera y lechera.
El evento reunió a productores, técnicos y especialistas del sector, quienes intercambiaron conocimientos y experiencias.
El Téc. Agr. Ezequiel Duarte director de Agroveterinaria del Centro destacó que, "más allá del fin comercial, el momento de intercambio con los productores no tiene precio".
Con respecto a las expectativas de cara a la zafra de forrajeras, "hay muchísimas, la primera zafra nos marcó bastante, tuvimos una salida muy buena", resaltó el director de Agroveterinaria del Centro.

Felipe Gonzalez: "hay rendimientos de maíces muy buenos".
Ing. Agr. Felipe Gonzalez Badano, director de Procampo Uruguay.
La producción de maíz en Uruguay ha tenido un crecimiento notable, tanto en superficie sembrada como en rendimientos, lo que muestra un cambio en la preferencia de cultivos en ciertas regiones donde antes predominaba el sorgo. Sin embargo, el contexto de precios en los mercados impone desafíos para la rentabilidad de los productores, lo que hace que factores como costos de insumos y acceso a tecnología sean clave.
Con respecto a los rendimientos, "maíces de primera en zonas núcleo con riego, 13, 14 y hasta 15 mil kilos, en zonas ganaderas hasta 10 mil kilos, y en zonas marginales 6 y 7 mil kilos", subrayó el Ing. Agr. Felipe Gonzalez Badano, director de Procampo Uruguay.
En cuanto a la chicharrita, "no tenemos lectura, salvo en el norte que tuvimos alguna lectura, pero no ha afectado nada", resaltó el director de Procampo Uruguay.
Con relación a la zafra de forrajeras, "para nosotros es una asignatura muy importante; contamos con dactylis que no florecen acá en el país, tenemos dos festuca, una de Estados Unidos y otra de Alemania, que tampoco florecen acá en Uruguay, una achicoria que tiene una baja emisión de vástago, se mantiene en hoja y anda excpecional", puntualizó González.

Lanzamiento de forrajeras 2025.
Téc. Agr. Ezequiel Duarte, director de Agroveterinaria del Centro.
Agroveterinaria del Centro, Red Poolvet y la Unión Rural de Flores (URF) están invitando al Lanzamiento de Forrajeras 2025, un evento clave para conocer las últimas novedades en pasturas.
Fecha: Viernes 7 de febrero
Hora: 19:30 hrs
Lugar: Agroveterinaria del Centro, Blanquillo, Durazno.
Se contará con la presencia del Ing. Agr. Pablo Platero, técnico de forrajeras de la URF, quien brindará información clave sobre variedades, manejo, costos y perspectivas del negocio ganadero. Dirigido a productores, técnicos y todos los interesados en el tema.
Al finalizar la actividad se compartirá una picada.

Este sábado 8 de febrero se rematan los superfinos de La Empastada.
Ing. Agr. Carolina Fillat, cabaña La Empastada.
Este sábado 8 de febrero a las 17:00 horas se llevará a cabo el 41º remate de Cabaña La Empastada en su establecimiento ubicado en el kilómetro 35 de la Ruta 19, en Durazno.
Oferta: 90 carneros Merino Dohne de 2 dientes MO con datos de la evaluación australiana Sheep Genetics y de Flock Testing y 20 carneros Poll Merino Australiano de 2 dientes MO con Flock Testing.
Condiciones de ventas: 180 días libres - 5% descuento pago contado - 5% descuento retiro en el día - 5% descuento preofertas tempranas (7/02) - 2% descuento preoferta el día del remate - flete gratis.
Para más información, puede visitar el sitio web de la cabaña: www.laempastada.com

Lanzamiento de Forrajeras 2025.
Ing. Agr. Pablo Platero, técnico de forrajeras de la Unión Rural de Flores.
Agroveterinaria del Centro, Red Poolvet y la Unión Rural de Flores (URF) están invitando al Lanzamiento de Forrajeras 2025, un evento clave para conocer las últimas novedades en pasturas.
Fecha: Viernes 7 de febrero
Hora: 19:30 hrs
Lugar: Agroveterinaria del Centro, Blanquillo, Durazno.
Se contará con la presencia del Ing. Agr. Pablo Platero, técnico de forrajeras de la URF, quien brindará información clave sobre variedades, manejo, costos y perspectivas del negocio ganadero. Dirigido a productores, técnicos y todos los interesados en el tema.
Al finalizar la actividad se compartirá una picada.

2° Remate Anual "Texel con Sello Propio".
Joaquin Callero, cabaña San Ramón.
El 2° Remate Anual "Texel con Sello Propio" de la Cabaña San Ramón, perteneciente a la familia Callero, se llevará a cabo el jueves 6 de febrero a las 19:00 hs en la Chacra San Gerardo, ubicada en Melilla.
Oferta: 50% 1 Borrego PI, 50% 1 Cordera PI, 1 Cordera PI, 26 Borregas PI, 5 Borregas PO, 2 Black Texel.
Remata: JF Chiruchi.
Condiciones de ventas: 180 días libres - 12 cuotas - Pago contado precio pista - flete gratis.
Transmite: VTV y canal YouTube Chiruchi
Para obtener más información, puede visitar el sitio web del escritorio JF Chiruchi: www.jfchiruchi.com

Las claves para tener una encarnerada exitosa.
Dr. Sergio Fierro, técnico del Secretariado Uruguayo de la Lana.
El Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) compartió recomendaciones para que los productores ovinos tengan en cuenta durante los próximos meses, época de servicio y encarnerada.
Entre los consejos se destaca la importancia de realizar análisis de control parasitario, utilizar potreros chicos para maximizar el contacto entre la oveja y el carnero y evitar que los animales atraviesen situaciones de estrés.
"Es importante empezar a revisar los carneros y ver los que están aptos para esta encarnerada", resaltó el Dr. Sergio Fierro, técnico del Secretariado Uruguayo de la Lana. Además, agregó que, "la revisión clínica, es una revisación metódica, donde se revisa todo el cuerpo del animal".
En cuanto a las hembras, "los problemas que estamos visualizando, son las parasitosis gastrointestinales, mucho conteo de HPG altos", subrayó el técnico del SUL.

111.ª edición de la Expo Durazno.
Téc. Agr. Rafael Frugoni, director de exposiciones de la Sociedad Rural de Durazno.
En el Ministerio de Turismo en Montevideo se realizó el pasado jueves 30 de enero de 2025, el lanzamiento oficial de la 111.ª edición de la Expo Durazno.
La Expo Durazno, organizada por la Sociedad Rural de Durazno, se llevará a cabo del 6 al 9 de marzo de 2025 en el predio de Santa Bernardina.
Para más información y detalles sobre la programación, se recomienda visitar el sitio web oficial de la Sociedad Rural de Durazno.

Alberto Capurro: "Hay buenas expectativas para la zafra".
Ing. Agr. Alberto Capurro, Pdte. Sociedad de Ciradores de Merino Dohne del Uruguay.
La raza Merino Dohne ha ganado mucho terreno en los últimos años en la ganadería ovina, sobre todo por su combinación de excelente calidad de lana y buena producción de carne. Su versatilidad y adaptabilidad a diferentes condiciones climáticas la han convertido en una opción muy buscada por los productores uruguayos.
Además, en las exposiciones y remates, la demanda de esta raza ha crecido notablemente, lo que demuestra su importancia en la mejora genética del rubro ovino nacional.
"Las expectativas están en la mejora del precio de la carne", resaltó el Ing. Agr Alberto Capurro, presidente de la Sociedad de Criadores de Merino Dohne del Uruguay.
Desde el relevamiento que realiza la gremial que nuclea a los criadores de Merino Dohne, estiman que en la oferta "hay unos 1200 carneros y 1800 vientres", subrayó Capurro.

Este sábado 1º de febrero se rematan los Texel de cabaña Illescas.
Lic. Lucas La Cava, cabaña Illescas.
El próximo sábado 1º de febrero a las 19:00 hs. se realizará el 8º Remate Anual Texel de Cabaña Illescas, denominado "Genética de Campeones", en Chacra Sintonía. Rutas 6 y 14. Sarandí del Yí.
Condiciones de ventas: 1 año de plazo - 12 cuotas - Pago contado precio de pista - Administración propia - Flete gratis.
Rematan: Aramburu Negocios Rurales y JF Chiruchi.
Transmite: CampoTV
Más información: www.aramburu.com.uy o www.jfchiruchi.com.uy

Nueva propuesta educativa para el departamento de Durazno: Tecnólogo Cárnico.
Prof. Mag. David Cal, director del Campus Regional Centro de UTU.
El departamento de Durazno contará con una nueva carrera técnica gracias a la colaboración entre la Universidad de la República (UdelaR) y la Administración Nacional de la Educación Pública (ANEP), a través del Consejo de Educación Técnico Profesional (CETP-UTU). Se trata del Tecnólogo Cárnico, una carrera que busca brindar herramientas prácticas y teóricas en el área cárnica, respondiendo a las necesidades productivas y laborales de la región, fomentando el desarrollo de competencias específicas en uno de los sectores clave de Uruguay.
Detalles de la carrera:
Duración: 6 semestres (3 años). La formación está estructurada en semestres con materias diferenciadas y culmina con un trabajo final para la obtención del título de Tecnólogo Cárnico.
Modalidad: Semi presencial. Las clases teóricas se dictan en la Plataforma Moodle del Campus Virtual CETP-UTU. Las actividades presenciales prácticas se realizan cada 15 días, los sábados en jornada completa en el Polo Educativo Tecnológico (mañana y tarde).
Requisitos de ingreso: Estudiantes que hayan aprobado 3° de bachillerato (principalmente biológico-científico).
Para más información o inscripciones: https://eduterciaria.utu.edu.uy

Juan Ormando: "El año que viene va a ser un año muy bueno para la exportación en pie".
Juan Ormando, director de Ormando & Cía.
La exportación de ganado en pie ha mostrado un notable dinamismo durante este 2024. Uruguay cerrará el año con la exportación de cerca de 350.000 vacunos en pie, consolidándose como la segunda cifra más alta de la historia, únicamente superada por los 420.000 vacunos exportados en 2018.
Las perspectivas para 2025 son igualmente alentadoras, con grandes posibilidades de crecimiento en las exportaciones. Esto se debe a condiciones favorables tanto en la oferta nacional, que se va a contar con un stock superior a 3 millones de terneros, como en la demanda internacional, con mercados clave como Turquía, Israel, Marruecos, entre otros, que mantienen un fuerte interés por el ganado uruguayo.
"El año que viene va a ser un año bueno para la exportación en pie", resaltó Juan Ormando, director de Ormando & Cía. Además, agregó que, "se va a esperar que Turquía siga siendo el principal comprador por los volúmenes, pero se espera que otros mercados entren a Uruguay y tengan la posibilidad de competir, que eso al productor uruguayo le viene muy bien, por tema de precios, razas y categorías".

Aumentan casos de Tristeza Parasitaria.
Dr. Rafael Carriquiry, técnico del Instituto Plan Agropecuario en Rivera
El incremento en el número de casos de tristeza parasitaria llevó al Plan Agropecuario a aportar información sobre la enfermedad.
"Hay un incremento en la aparición de casos de tristeza parasitaria", resaltó el Dr. Rafael Carriquiry, técnico del Instituto Plan Agropecuario. Además, agregó que, "las condiciones ambientales actuales favorecen la presencia de larvas de garrapatas".

Lucía Basso: "La celulosa va a estar en el 1º lugar de las exportaciones".
Ing. Agr Lucía Basso, Pdte Sociedad Productores Forestales (SPF).
El crecimiento del sector forestal en Uruguay ha impulsado significativamente las exportaciones del país, consolidando a la celulosa como su principal producto de exportación.
En los últimos años, las exportaciones de celulosa han superado a otros productos tradicionales como la carne y los lácteos. Este crecimiento no solo diversifica la economía, sino que fortalece la posición de Uruguay en el comercio global.
Sobre lo que deja el año 2024 para el sector forestal, dialogamos con la Ing. Agr. Lucía Basso, Pdte. SPF quien resaltó que, "terminamos el año con un buen precio de celulosa y con muy buenas exportaciones". Además, agregó que, "en madera aserrada, el primer semestre fue bueno y el segundo semestre fue un poco más débil".

Previsión de estrés calórico en bovinos.
Ing . Agr. Alejandro La Manna, investigador principal de INIA
Los sucesivos veranos con altísimas temperaturas han generado un desafío considerable para el sector ganadero, afectando tanto a los bovinos de carne como a los de leche. Este fenómeno ha dado lugar a una serie de líneas de investigación a nivel nacional destinadas a entender y mitigar sus efectos adversos.
El Ing . Agr. Alejandro La Manna, investigador de INIA, agregó que, "probando sombras, aspersión y probando la combinación aspersión-sombra contra el sol, nos han dado diferencias de un 15%". "Tenemos diferencias importantes si no hacemos mitigación", subrayó La Manna.

Se inauguró la primera sala de Faena Artesanal Predial en el departamento de Florida.
Dr. Daniel Castells, productor del departamento de Florida.
Fue inaugurada la primera sala de Faena Artesanal Predial en el departamento de Florida, en el predio del Dr. Daniel Castells.
La posibilidad de realizar faenas en el propio predio representa un gran paso para los pequeños productores, cumpliendo con la normativa vigente, como la Ley 20.097, que regula y habilita este tipo de prácticas.
Este tipo de propuestas permite a los productores locales agregar valor a su producción, promoviendo además la formalización y el desarrollo de la ganadería ovina a pequeña escala.
Sobre la iniciativa de la Faena Artesanal Predial, el Dr. Daniel Castells mencionó que, "creo que hicieron un buen balance la gente de la granja, de tratar de exigirte, pero nada del otro mundo".