Tras meses de subas, el mercado de hacienda entra en fase de equilibrio
Rodrigo Rodríguez, director del escritorio Julio César Rodríguez Ramos
El buen clima y los precios firmes acompañaron al productor durante buena parte de 2024 y 2025, en un contexto internacional favorable para la carne. Sin embargo, el mercado de haciendas ingresa en una etapa de ajuste, con mayor oferta de ganados de cuota y de corral que permite a la industria moderar las recientes subas. En diálogo con Estrategia Productiva, Rodrigo Rodríguez, director del escritorio Julio César Rodríguez Ramos, señaló que "el mercado se mantiene estable, tal como lo refleja la Asociación de Consignatarios de Ganado". Además, comentó que, “está entrando hacienda con buena terminación”, y agregó que la reposición “continúa firme, aunque con algo más de oferta”.
INIA La Estanzuela celebra el 10.º Taller de Gestación en Ovinos
Dra. Georgget Banchero, investigadora principal referente de INIA
Este martes 21 de octubre, en INIA La Estanzuela, se realizará el 10.º Taller de Gestación en Ovinos, junto a la Jornada de Ovinos. La actividad abordará alternativas a la producción de lana fina, con foco en la cría de corderos, calidad de carne y manejo rentable. La participación es abierta y gratuita, con inscripción previa.
Este viernes se realizará el 66° remate anual de cabaña “El Paraíso” de Bordaberry
Luis Bordaberry, cabaña El Paraíso
Este viernes se realizará el 66° remate anual de los Hereford de cabaña “El Paraíso” de Bordaberry, en la Sociedad Rural de Durazno, con la organización de Andrade Rodríguez Ltda. y Megaagro. Desde el mediodía se ofrecerán 60 toros Hereford y Polled Hereford, con 180 días libres, 6% de descuento por pago contado y 2% por preoferta. La genética de “El Paraíso” llega con credenciales destacadas: Gran Campeón y Campeón Supremo del Prado 2025, además del Campeón Ternero y Tercer Mejor Macho. La cabaña presenta una renovación de sangres, con hijos de “Terans”, “Mineiro”, “Bluelabel”, “CSC Bolder”, “NJW Ridge”, “Costanita” y “P215”. Más información y preofertas en megaagro.com o andraderodriguez.com.uy.
Este jueves se realizará una nueva jornada anual del campo de recría “El Guayabo”
Ing. Agr. Pablo Platero, técnico de la Unión Rural de Flores
Este jueves 16 de octubre a las 8:30 h, se estará desarrollando una nueva Jornada Anual en el Campo de Recría “El Guayabo” (Ruta 3, km 121), una instancia de intercambio técnico y productivo. De la planificación a la acción: Un espacio para compartir experiencias y herramientas que potencian la producción.
Este martes se realiza el 37° remate anual de cabaña “El Pobrecito”
Dr. Hernando Bentancur, cabaña “El Pobrecito”
Este martes, desde la hora 19, se llevará a cabo el 37° remate anual de cabaña El Pobrecito de Bentancur, que en esta ocasión se realizará en formato virtual desde el Hotel Santa Cristina.
Las ventas estarán a cargo de los escritorios Dutra Hnos. y Ramos & García.
La oferta incluye 45 toros Angus negros y colorados PI, PC y SA, además de 15 toros Brangus negros y colorados, en categorías definitivo y preparatorio. También se ofrecerán dos terneras Angus PI de bozal y un toro Angus PI de bozal.
El remate será administrado por el BROU, con plazo de 12 cuotas o 180 días libres, 6% de descuento por pago contado, y beneficios para compradores consecuentes y preofertas.
El flete es gratuito.
Escenario ajustado para los cultivos de invierno: los rendimientos serán clave en la rentabilidad
Ing. Agr. Álvaro Mesa, productor agrícola de Florida
Los cultivos de invierno ingresan en la recta final de su desarrollo productivo, con la colza y la carinata en pleno llenado de grano, y las gramíneas, trigo y cebada, transitando una etapa clave en esta primavera.
Si bien las precipitaciones han sido relativamente parejas en las últimas semanas, las expectativas se centran en lo que ocurra en los próximos meses, considerando que, desde el punto de vista comercial, los valores de los granos atraviesan un momento deprimido, y los rendimientos serán determinantes para la rentabilidad de los cultivos de invierno.
A propósito de la situación actual, en Estrategia Productiva de AM 960 Radio Yí dialogamos con el Ing. Agr. Álvaro Mesa, productor agrícola de Florida, quien señaló que, "el invierno, desde el punto de vista productivo, ha dado un revés positivo en el comportamiento de los cultivos por las condiciones climáticas".
En cuanto a las proyecciones de rendimiento, Mesa sostuvo que, "estaríamos dentro de los años promedio".
Desde el punto de vista económico, el profesional indicó que, "con este escenario de valores de los granos, la ecuación económica cerraría justa; todo va a depender de los rendimientos".
Por último, respecto a la operativa de verano, destacó que, "los maíces de primera ya están sembrados y, pese al deterioro en el precio de la soja, hay una fuerte intención de siembra".
Este lunes se realiza el 7° remate "Braford 4 Rumbos" en la Rural de Durazno
Lic. Lucas La Cava, cabaña Illescas
Este lunes 13 de octubre, desde las 15:00 horas, en la Sociedad Rural de Durazno, se llevará a cabo el 7° remate anual "Braford 4 Rumbos", con una destacada oferta de cabaña La Perdiz, Estancia Mirungá y cabaña Illescas.
Los negocios estarán a cargo de escritorios Aramburu y Rodeos Negocios Rurales.
La oferta se compone de 40 toros Braford y 40 vientres, entre vacas preñadas, vaquillonas de dos años y terneras. Además, se ofrecerán 2 yeguas Criollas mansas de andar, 1 padrillo Criollo manso de andar y 1 padrillo Criollo para domar.
Las ventas se realizarán con 6 meses libres o 12 cuotas, flete gratis para toros, y un 4% de descuento por pago contado.
Entre quienes preoferten, se sortearán US$ 2.000.
El remate será transmitido por VTV Rural y por streaming a través de las páginas y redes sociales de los escritorios.
Este lunes se realiza el 7° remate "Braford 4 Rumbos" en la Rural de Durazno
Lic. Lucas La Cava, cabaña Illescas
Este lunes 13 de octubre, desde las 15:00 horas, en la Sociedad Rural de Durazno, se llevará a cabo el 7° remate anual "Braford 4 Rumbos", con una destacada oferta de cabaña La Perdiz, Estancia Mirungá y cabaña Illescas.
Los negocios estarán a cargo de escritorios Aramburu y Rodeos Negocios Rurales.
La oferta se compone de 40 toros Braford y 40 vientres, entre vacas preñadas, vaquillonas de dos años y terneras. Además, se ofrecerán 2 yeguas Criollas mansas de andar, 1 padrillo Criollo manso de andar y 1 padrillo Criollo para domar.
Las ventas se realizarán con 6 meses libres o 12 cuotas, flete gratis para toros, y un 4% de descuento por pago contado.
Entre quienes preoferten, se sortearán US$ 2.000.
El remate será transmitido por VTV Rural y por streaming a través de las páginas y redes sociales de los escritorios.
"El Baqueano" de Bordaberry celebra su 65º remate anual este viernes en la Sociedad Rural de Durazno
Dr. Santiago Bordaberry, cabaña El Baqueano
Este viernes 10 de octubre, a partir de las 15:00 hs, se realizará el 65º remate anual de Cabaña "El Baqueano" de Bordaberry. El evento tendrá lugar en la Sociedad Rural de Durazno, con negocios a cargo de Zambrano & Cía.
Se ofrecerán 30 toros Hereford de pedigree de dos años, inmunizados, y 20 toros Hereford de tres años, todos fruto de la reconocida genética seleccionada por más de 120 años. Además, se rematarán 3 caballos Criollos: 2 yeguas y 1 macho castrado.
El financiamiento estará a cargo de Scotiabank, en 12 cuotas o 180 días libres. Se aplicará un 5% de descuento por pago contado, otro 5% por la compra de cinco o más toros, y un 5% adicional por preofertas. También habrá flete gratis para los toros, y un plan especial para compradores frecuentes que hayan adquirido toros en la zafra 2024 y repitan este año. Seguro de vida por 30 días para toros.
Nuevo remate de cabaña "La Empastada", este viernes en el propio establecimiento
Ing. Agr. Carolina Fillat, cabaña La Empastada
Este viernes 10 de octubre, se realizará un nuevo remate de cabaña "La Empastada", del Ing. Agr. Javier Fillat y familia.
El evento tendrá lugar en el propio establecimiento, ubicado en ruta 19, km 35, Durazno, entre El Carmen y ruta 6.
Se ofrecerán 35 toros Red Angus SA de 2 años y 15 toros Red Angus SA de 15 a 18 meses, todos con datos de evaluación del sistema Breedplan Angus argentino.
El remate estará a cargo del martillero Víctor Hugo Velazco.
Condiciones de venta: financia BROU; se vende con 180 días libres, 6% de descuento por pago contado, 3% por pago con cheque diferido a 180 días, y 5% adicional por preofertas realizadas antes de las 23:59 del jueves 9.
El flete es gratuito.
Las preofertas se pueden realizar a través de la plataforma CLIC RURAL (www.clicrural.com.uy).
Más información y catálogo están disponibles en la web de la cabaña: www.laempastada.com
10º Remate Red Angus de Estancia Del Paraná: beneficios exclusivos y genética de primer nivel
Jean Paul Bardier, estancia Del Paraná
Este viernes 10 de octubre, a las 15:00 hs, en las instalaciones del propio establecimiento, ubicado en el kilómetro 201,5 de la ruta 5, Estancia Del Paraná realizará su décimo remate Red Angus.
Los negocios estarán a cargo del escritorio Ramos & García, y la oferta incluirá 39 toros PI, PC y SA, junto con 85 vaquillonas PI, PC y SA.
Sanidad.
Todos los toros cuentan con raspaje negativo a Campylobacter spp., son libres de tuberculosis y brucelosis, y se encuentran vacunados contra clostridios y carbunclo.
Asimismo, todas las vaquillonas resultaron negativas a Neospora.
Condiciones de venta.
La administración y financiación estarán a cargo de Scotiabank, con plazos de 12 cuotas o 180 días. Se aplicarán descuentos por pago contado del 6% para toros y 3% para vaquillonas.
Las preofertas y el cliente consecuente contarán con un acumulado de bonificaciones del 8% y 3%, respectivamente, para toros, y del 5% para vaquillonas.
Los toros se venderán con seguro de vida por 30 días y flete gratis tanto para toros como para compras mixtas.
Transmisión: Clic Rural
Más información en: www.ramosgarcia.com.uy
AFIPA advierte que el Plan Agropecuario podría quedarse sin fondos en marzo
Ing. Agr. Alejandro Terra, técnico del Plan Agropecuario
La Asociación de Funcionarios del Instituto Plan Agropecuario (Afipa) advirtió que, de no incrementarse el presupuesto asignado al organismo, será inevitable reducir el ya reducido plantel de funcionarios, apenas 44 en total, lo que comprometería la capacidad de cumplir con sus responsabilidades en el programa Procría, considerado un pilar de las políticas del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP).
Sobre este tema, en Estrategia Productiva de AM 960 Radio Yi dialogamos con el Ing. Agr. Alejandro Terra, técnico del Plan Agropecuario en el departamento de Durazno. El profesional explicó que, "el presupuesto del Plan es votado cada cinco años; se fija un monto anual en pesos que no ajusta por IPC, y eso ha generado un importante desfasaje. Con los recursos actuales, solo tendríamos fondos hasta marzo para cubrir los gastos, que en un 85% corresponden a sueldos", puntualizó.
Más de 20 años de genética Brangus en la venta virtual de Las Bichas
Ing. Agr. Diego Claramunt, cabaña Las Bichas
Se está desarrollando la venta particular virtual de la cabaña Las Bichas, del Ing. Agr. Diego Claramunt, reconocida por más de 20 años de trayectoria en la cría y selección de genética Brangus de alta calidad.
En diálogo con Estrategia Productiva de AM 960 Radio Yi, Claramunt destacó que "nosotros arrancamos con genética argentina y uruguaya; comenzamos a desarrollar nuestros propios padres y, muy ocasionalmente, incorporamos genética del exterior". Además, subrayó: "Buscamos un Brangus para Uruguay, un animal que tenga su componente cebú, un tamaño adecuado, un metabolismo eficiente y adaptado a los campos del país".
Condiciones de venta:
-Flete gratis para todo el país.
-180 días libres para el pago.
-Descuentos importantes por pago al contado.
-Posibilidad de pastoreo.
Para más información, comunicarse al 099 163 487.
Genética Angus y Hereford en el 58º remate de San José del Yaguarí
Dra. Lucía Zerbino, cabaña San José del Yaguarí
Este sábado, en la propia estancia ubicada en ruta 100, kilómetro 69, Puntas de Carpintería, San Jorge, departamento de Durazno, Roberto J. Zerbino Ganadera S.A. realizará el 58º remate anual de "San José del Yaguarí". La actividad comenzará al mediodía y estará a cargo de Zambrano & Cía., con una destacada oferta que incluye 40 toros Polled Hereford Pedigree, 60 toros Aberdeen Angus Pedigree y 50 vientres Pedigree Angus y Hereford.
Los reproductores se presentan con una genética reconocida por su respaldo y consistencia en la producción. Toda la oferta cuenta con datos de EPD destacados en facilidad de parto, crecimiento y performance, además de buenos aplomos y funcionalidad. Asimismo, salen con doble inmunización contra tristeza parasitaria y garantía reproductiva.
En diálogo con Estrategia Productiva de AM 960 Radio Yi, la Dra. Lucía Zerbino resaltó que, "los toros llegan muy bien, están con el estado ideal para salir a trabajar".
El sistema de ventas será en 12 cuotas o 180 días libres. Se ofrecerán descuentos de 5% por pago contado, 5% para comprador frecuente y 2% para quienes realicen preofertas. La administración será propia y habrá flete gratis.
Toros Angus PI de Rancho Grande salen a venta este sábado en Sarandí del Yi
Agustín Betizagasti, cabaña Rancho Grande
Este sábado 4 de octubre, a partir de las 19:00 horas, se realizará el 5º Remate Anual de la Cabaña Rancho Grande de los hermanos Betizagasti. La actividad será en modalidad virtual, con público presente en la chacra Sintonía 222 de Sarandí del Yi.
En la ocasión se ofrecerán 40 toros Angus PI de dos años, inmunizados contra tristeza bovina, las ventas estarán a cargo del escritorio Aramburu Negocios Rurales.
En diálogo con Estrategia Productiva de AM 960 Radio Yi, Agustín Betizagasti destacó que "la torada está muy linda, con muchos kilos, pronta para salir a trabajar, y con el respaldo de la información objetiva y los mejores padres en lo que respecta al Angus".
El plazo de pago será de un año libre o 12 cuotas. Habrá descuentos de 2% por preofertas y 3% por la compra de tres o más toros. Para quienes realicen preoferta y paguen al contado, se aplicará el precio de pista. Además, se ofrecerá flete gratis.
El remate será transmitido por VTV Rural y a través de la web.
Más información en: www.aramburu.com.uy
"El Doble Par" vuelve a Durazno este viernes: más de 50 toros Angus y Hereford en oferta
Ing. Agr. Patricio Cortabarría, cabaña La Ceferina
Este viernes 3 de octubre, a las 14:00 horas, la Sociedad Rural de Durazno será escenario de la 5ª edición del remate "El Doble Par", una cita que reúne genética Angus y Hereford de primer nivel.
En esta oportunidad, se pondrán a la venta 33 toros Angus de la cabaña La Ganadera, dirigida por el Dr. Gonzalo Valdés, junto con 19 toros Polled Hereford y 1 toro Hereford de la cabaña La Ceferina, del Ing. Agr. Patricio Cortabarría.
En diálogo con Estrategia Productiva de AM 960 Radio Yi, Cortabarría destacó que se presentarán "animales de diferentes características, con indicadores importantes en facilidad de parto y pesos al nacer bien moderados".
Asimismo, subrayó: "Tenemos una variedad de toros de destaque, muchos de origen americano, hijos de trasplante de nuestras mejores vacas, y varios de ellos saldrán a remate".
El principal de La Ceferina también remarcó la trayectoria de la cabaña: "Tenemos más de 90 años en la selección del Hereford. La selección es la acumulación de buenas prácticas, selección fenotípica, el buen trabajo con los datos genéticos y, hoy en día, la incorporación de la genómica".
En cuanto a las condiciones comerciales, el remate ofrece 12 cuotas o 180 días libres, con financiación propia, 5% de descuento por pago contado, 4% adicional por preoferta y, además, flete gratis.
La venta estará a cargo de los escritorios Juan Vera SRL y La Consignataria.
Más información en: www.laconsignataria.com – www.juanvera.com.uy
"Los Criadores": 5º remate anual este 8 de octubre en Durazno
Ross Houghton, cabaña Los Principios
El próximo miércoles 8 de octubre, en el local "Durazno" de Santa Bernardina, se llevará a cabo la 5ª edición del remate anual "Los Criadores". La jornada dará inicio con un almuerzo a las 12:30 horas y las ventas comenzarán a las 14:30, con una oferta que reúne genética de primer nivel: Angus de cabaña Los Principios, Braford y Brangus de El Rincón, y Brahman de cabaña Don Quito.
En diálogo con Estrategia Productiva de AM 960 Radio Yi, Ross Houghton, director de Los Principios, destacó la preparación de los Angus que se pondrán a consideración: "Los toros están ganando kilos rápidamente y se encuentran en muy buenas condiciones", aseguró. Asimismo, subrayó la calidad de la información disponible: "Los toros de pedigree cuentan con EPD completos, bajo peso al nacer, muy buenos crecimientos y datos muy interesantes".
La oferta de Los Principios incluirá 18 toros Angus PI y SA, negros y colorados; 6 vaquillonas PI negras preñadas por inseminación con Coleman Below Zero; 8 vaquillonas SA negras preñadas con Ellingson Snapshot; y 3 vaquillonas coloradas SA de dos años, preñadas por inseminación con Tres Marías Reperfilado. También saldrán a venta 25 terneras sobreaño negras seleccionadas. El remate se complementará con la oferta de 3 yeguas criollas de pedigree, nuevas y domadas.
Además, de El Rincón de Poncet Hnos. 10 toros Braford 2 años, 10 toros Brangus Colorados 2 y 2,5 años, 20 vaquillonas Braford 2 años sin servicio, de Javier Cardozo. Cabaña invitada; Don Quito con 7 toros Brahman 2 y 3 años, 4 vaquillonas Brahman 2 y 3 años.
En cuanto a las condiciones comerciales, se venderá en 12 cuotas o 180 días libres, un 5% de descuento por pago contado y 2% por preoferta. La financiación estará a cargo de Scotiabank, con flete gratis para los compradores. La subasta estará a cargo de la firma Andrade Rodríguez Ltda.
Más información está disponible en los sitios oficiales: www.anguslosprincipios.com y www.andraderodriguez.com.uy
Genética Angus y Hereford en el 5º remate El Doble Par
Dr. Gonzalo Valdés, cabaña La Ganadera
El próximo viernes 3 de octubre, a las 14 horas, la Sociedad Rural de Durazno será sede de la 5ª edición del remate "El Doble Par", una cita que reúne genética Angus y Hereford de primer nivel. En esta oportunidad, se ofrecerán 33 toros Angus de la cabaña La Ganadera, dirigida por el Dr. Gonzalo Valdés, y 22 toros Hereford de la cabaña La Ceferina, del Ing. Agr. Patricio Cortabarría.
En diálogo con Estrategia Productiva de AM 960 Radio Yi, el Dr. Gonzalo Valdés destacó la evolución de los Angus de su cabaña y la adaptación lograda a las condiciones pastoriles: "estamos llegando a toros que se adaptan muy bien a las condiciones pastoriles de nuestro país".
Asimismo, subrayó que "por segundo año, La Ganadera recibió el reconocimiento del INIA a los mejores datos de EPD de la raza".
Sobre la preparación de los animales, Valdés remarcó que, "se realiza 100% a pasto, buscando ejemplares ágiles y sin exceso de grasa, lo que permite que puedan comenzar a trabajar inmediatamente después del remate"
En cuanto a las condiciones comerciales, el remate ofrece 12 cuotas o 180 días libres, con financiación propia, un 5% de descuento por pago contado, un 4% adicional por preoferta y, además, flete gratis. Rematan los escritorios Juan Vera SRL y La Consignataria.
Más información en: www.laconsignataria.com - www.juanvera.com.uy
Este 1º de octubre, Cabaña Santa Clara remata sus Polled Hereford y Angus en Durazno
Gabriela Abella, Cabaña Santa Clara
Este miércoles 1º de octubre, a partir de las 12 horas, se llevará a cabo el 52º Remate Anual de Cabaña Santa Clara de Gabriela Abella, en la Sociedad Rural de Durazno, con el martillo de los escritorios Juan Vera SRL y Aramburu Negocios Rurales.
En esta nueva edición, la cabaña ofrecerá una destacada genética Angus, tanto negros como colorados, junto con su tradicional propuesta de Polled Hereford. La oferta incluye 25 toros de pedigree y 30 vaquillonas PI servidas en Polled Hereford, además de 35 toros PI y SA y 30 vaquillonas PI y SA servidas en Aberdeen Angus. Todos los toros se presentan inmunizados.
Las condiciones de venta contemplan 7 meses libres o 12 cuotas, con la posibilidad de pago contado al precio de pista. Por la compra de cinco o más toros se otorgará un 3% de descuento adicional, mientras que las preofertas tendrán un 2% de beneficio. El flete será gratuito y la administración y financiación estarán a cargo de Scotiabank. El remate será transmitido en vivo por VTV Rural.
Catálogo y preoferta en: www.juanvera.com.uy – www.aramburu.com.uy
Jorge Menéndez: "Un mercado al alza y con un poco más de oferta"
Jorge Menéndez, representante de Romualdo & Cía en Durazno
El mercado de haciendas atraviesa un muy buen momento, tanto para el ganado gordo como para la reposición. A los favorables valores se suma un clima que ha acompañado a los productores, con un invierno sin grandes sobresaltos y una primavera que comenzó con lluvias en buena parte del país.
En diálogo con Estrategia Productiva de AM 960 Radio Yi, Jorge Menéndez, representante de Romualdo & Cía. en el departamento de Durazno, destacó que se trata de "un mercado al alza y con un poquito más de oferta".
En cuanto a valores de referencia, señaló: "US$ 5,40 para novillos; vacas con un poco más de oferta y un promedio de US$ 5,11; y vaquillonas en US$ 5,27, con entradas cortas de 7 a 10 días".
Respecto a la oferta, Menéndez subrayó que, "está empezando a aparecer un poquito más de oferta", mientras que en la reposición indicó que, "hay poca oferta, mucha puja por los ganados livianos y valores firmes".
Próxima actividad de la firma:
El viernes 3 de octubre se llevará a cabo el 22º Remate Anual de Cabaña Loma Azul de Federico Rubio, en la Asociación Rural de Florida, a partir de las 15:00 horas. Más información en: www.romualdo.com.uy.
Pagés Mañay realizará importante remate de maquinaria este sábado en la Rural de Dolores
Juan Carlos Pagés, escritorio Pagés Mañay
Este sábado 27 de setiembre, el escritorio Pagés Mañay Negocios Rurales realizará uno de sus clásicos, y voluminosos remates de maquinaria en su local de la Rural de Dolores. Desde la hora 10, se ofrecerá una abultada oferta de la que se destacan: 6 cosechadoras, 23 tractores, 8 sembradoras, 4 mosquitos, 7 camiones, 3 camionetas, mixers, maiceros, cisternas, rotativas, casillas y muchos lotes más. Condiciones de ventas: El remate se realizará con un plazo de un año libre, más plazos adicionales para compras mayores a US$ 10.000, sin acumulación de boletas, o 12% de descuento por pago contado, para compras mayores a US$ 10.000 sin acumulación de boletas. Al mediodía, como es tradicional, habrá servicio de restaurante. Contactos: CARMELO 4542 3206 / 4542 2375 DOLORES 4534 2276 www.escritoriopagesmanay.com
GanaderIA: tecnología con drones e inteligencia artificial para pesar y contar ganado
Erik Wansart, cofundador de Ganader IA
Pesar ganado sin moverlo del lugar. Esa es la propuesta innovadora de GanaderIA, una plataforma uruguaya de gestión ganadera que combina drones, cámaras de alta definición y algoritmos de procesamiento de imágenes para contar animales y estimar su peso.
En diálogo con Estrategia Productiva de AM 960 Radio Yi, el cofundador de la empresa, Erik Wansart, explicó que "el proyecto surgió en la facultad, y durante el proceso de investigación los productores nos señalaron que el recuento y el pesaje del ganado eran una necesidad mucho más urgente de lo que imaginábamos".
Respecto al funcionamiento de la herramienta, detalló: "Actualmente utilizamos una modalidad de filmación con un vuelo estático. Hacemos desfilar el ganado por debajo del dron, luego conectamos el equipo a la computadora, subimos el video a la nube y, según el servicio solicitado, ya sea recuento o pesaje, devolvemos el material procesado al productor".
Sobre la expansión regional, Wansart indicó que, "ya estamos trabajando en Uruguay, Argentina, Chile y Colombia, y tenemos previsto desembarcar próximamente en Brasil y Paraguay".
Este 1º de octubre en la Rural de Durazno, 52º Remate Anual de Cabaña Santa Clara
Gabriela Abella, cabaña Santa Clara
El próximo 1º de octubre a partir de las 12 horas se llevará a cabo el 52º Remate Anual de Cabaña Santa Clara de Gabriela Abella, en la Sociedad Rural de Durazno, bajo el martillo de los escritorios Juan Vera SRL y Aramburu Negocios Rurales.
En esta nueva edición, la cabaña presenta una destacada oferta de genética Angus, negros y colorados, junto con la tradicional oferta de Polled Hereford.
La oferta incluye:
Polled Hereford: 30 toros de pedigree y vaquillonas PI servidas.
Aberdeen Angus: 30 toros PI y SA, y 30 vaquillonas PI y SA servidas.
Todos los toros están inmunizados.
Condiciones de venta:
7 meses libres o 12 cuotas - Pago contado: precio de pista - Por la compra de 5 o más toros: 3% de descuento adicional - Preofertas: 2% de descuento - Flete gratis - Administra y financia: Scotiabank - Transmisión en vivo por VTV Rural.
Brangus, Ultras y Angus: la propuesta del 12º Remate Anual de El Coraje
Pablo Bove, cabaña El Coraje
El próximo sábado 20 de setiembre a las 15:00 horas, se realizará el 12º Remate Anual de la cabaña El Coraje de Bove Itzaina Hnos., en el propio establecimiento (Ruta 14, km 269, ingresando 7 km por el camino a Colonia Rossell y Rius). La subasta estará a cargo de la firma Juan Vera SRL.
La oferta incluye 80 toros (53 Brangus, 20 Ultras y, por primera vez, 7 Angus), además de 3 vaquillonas, todos 100% a pasto y en excelente estado.
Los interesados podrán concurrir desde las 10:00 horas para mirar la oferta y participar del almuerzo previo al inicio del remate.
El remate ofrece condiciones especiales: un año de plazo sin intereses, costo comercial cero, 4% de descuento por pago contado, flete gratis, un mes de pastoreo, preofertas con 2% de beneficio y un 2% adicional para compradores frecuentes. Además, cada toro cuenta con un año de garantía.
Remate presencial y con transmisión en vivo por Clic Rural y DIRCTV
Escuela Agraria de Sarandí Grande, modelo de innovación y formación
Ing. Agr. Matías Musselli, docente de la Escuela Agraria de Sarandí Grande
Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande obtuvieron la medalla de bronce en la Olimpíada Agropecuaria de Brasil.
Es la segunda vez que esta institución educativa del centro del país logra subirse al podio de este prestigioso certamen internacional: en 2022 ya habían alcanzado la medalla de plata.
Más allá del premio, el gran valor de la experiencia para el equipo conformado por las estudiantes Sofía Altamiranda y Yamila Fernández, junto al docente Matías Musselli, fue la oportunidad de conocer otras realidades sociales y productivas, además del intercambio con sus pares de Brasil, Argentina y Colombia.
"El relacionamiento con otros estudiantes y orientadores fue lo que más destacamos. Conocer lo que se hace en otros países es la finalidad principal de esta experiencia", subrayó Musselli.
Sobre las diferencias observadas con Uruguay, el docente señaló: "El clima es totalmente distinto, las razas vacunas son cebuinas, la vegetación también cambia mucho, y casi todo se produce bajo riego, porque las lluvias son muy escasas".
En relación a la propuesta educativa de la Escuela Agraria de Sarandí Grande, la currícula se organiza en cuatro ejes básicos: producción agrícola forrajera, producción lechera, bovinos de carne y ovinos. A esto se suman talleres de gestión, alimentación, nutrición y sanidad. Al completar los dos años de formación, los estudiantes egresan como técnicos agrícolas-ganaderos.
La institución se caracteriza además por su innovación: cuenta con el primer feedlot de escuelas agrarias a nivel nacional, un dron agrícola, un tambo de referencia y una fuerte apuesta a la incorporación de tecnología en los sistemas de producción.
"Los gurises participan de todas las instancias. La idea es que todo lo que se hace hoy en el campo ellos también puedan hacerlo. Se trata de que los números productivos de la UTU sean lo más cercanos posible a los de un predio comercial real", puntualizó Musselli.
Manuel Figueroa: "ARJU está abierta a todos los jóvenes interesados en el campo"
Manuel Figueroa, Pdte. ARJU
Como cada año, la Asociación Rural de Jóvenes del Uruguay (ARJU) cumple un papel fundamental en la preparación del predio de la Rural de cara a la Expo Prado. Su apoyo logístico resulta clave para el buen funcionamiento de la exposición.
En diálogo con Estrategia Productiva de AM 960 Radio Yi, el presidente de ARJU, Manuel Figueroa, destacó el rol de los jóvenes como apoyo a la organización de la Expo Prado: "damos una mano en el ingreso de los animales, ayudando a los inspectores de ARU y del Ministerio, recibiendo documentos, entre otras tareas".
Además, este año la gremial juvenil tendrá un calendario propio con charlas, capacitaciones y la vuelta del clásico stand de ARJU.
Respecto a las actividades programadas, Figueroa adelantó que, "el viernes 12 tendremos una charla junto a técnicos de INIA sobre Bienestar Animal como componente fundamental de la sostenibilidad en la producción ganadera, a cargo de la Ing. Agr. Marcia del Campo. Y el domingo realizaremos la tradicional misa joven de ARJU".
Sobre el alcance de la gremial, el presidente recordó que "ARJU está abierta a todos los jóvenes interesados en el campo"
En cuanto a los principales objetivos de la actual gestión, Figueroa subrayó que, "la prioridad está en la formación y la capacitación, además de fortalecer el vínculo entre jóvenes: Queremos ser un grupo que apoye a quienes llegan del interior, que encuentren un sostén y un espacio para conversar sobre las dificultades que enfrentan".
Caetano: "Muy escasa oferta, con precios al alza"
Alvaro Caetano, director de Alvaro Caetano & Asociados
El mercado de hacienda continúa muy firme, con valores destacados y un escenario marcado por la escasa oferta de animales terminados. En paralelo, la situación forrajera ha mostrado una mejora gracias al repunte de los verdeos, que venían atrasados en varias zonas del país.
En diálogo con Estrategia Productiva de AM 960 Radio Yi, Álvaro Caetano, director de Álvaro Caetano & Asociados, señaló que actualmente existe "muy escasa oferta, con precios al alza y con entradas que se empiezan a acortar".
En cuanto a valores, detalló que, "los mejores novillos se ubican entre US$ 5,25 y US$ 5,30, mientras que las vacas se pagan en el entorno de US$ 4,90 a US$ 4,95".
Respecto a la oferta en las próximas semanas, "bastante reducida, no creo que vaya a aumentar", puntualizó Caetano
Finalmente, sobre la reposición, comentó que, "la oferta es muy chica; hoy la gente no está vendiendo, es muy poco lo que sale a la venta".
Javier Fillat: "Estamos viviendo un momento muy bueno en la ganaderia"
Ing. Agr. Javier Fillat, cabaña La Empastada
En un contexto favorable para el negocio ganadero, tanto desde el punto de vista de los precios, impulsados por la firme demanda internacional de carne vacuna y la dinámica exportación de ganado en pie, como desde lo climático, con una oferta forrajera abundante, la ganadería uruguaya cerró un ejercicio 2024/25 muy positivo. Los productores registraron animales con más kilos y mejores condiciones que en temporadas anteriores.
De cara a la próxima primavera, en la previa de la zafra de reproductores. En este marco, dialogamos en Estrategia Productiva de AM 960 Radio Yi, con el Ing. Agr. Javier Fillat, de cabaña La Empastada, quien señaló: "Estamos viviendo un momento muy bueno. Se van aprontando los verdeos, los ganados para los entores, y el mercado internacional de la carne está muy demandado".
Fillat destacó que se trata de una coyuntura inédita: "Es la primera vez en la historia que se juntaron todos los países con los menores stocks de ganado y una demanda que viene aumentando. Hay una revalorización de la carne a nivel internacional, sin dudas".
Sobre las tendencias del mercado, apuntó: "Vamos a tener una demanda sostenida en los próximos años, porque los stocks seguirán bajos".
El profesional remarcó que la exportación de ganado en pie transformó la lógica del negocio: "El ternero comenzó a valer, y una vez que empezó a valer, se lo empezó a alimentar mejor. Los corrales hicieron lo suyo, con una demanda enorme de novillos de año y medio".
Respecto a la próxima zafra de reproductores, Fillat anticipó: "Va a ser muy buena, creemos que la demanda será mayor que la del año pasado. Y si mirás la relación de precios del ternero, entre 8 y 9 terneros por toro, te vas a una zafra de mayores valores".
En ese sentido, La Empastada resolvió realizar este año una preventa de toros Angus, algo inusual en la cabaña: "Se nos ocurrió que, por el año que se viene, iba a ser una zafra difícil, con mucha demanda. Por eso lanzamos una preventa con 57 toros, similares a los de cada uno de los remates".
Oferta y calendario de remates
La oferta 2025 de La Empastada será de 250 toros, más la preventa ya anunciada.
Las fechas y lugares son:
27 de setiembre – La Empastada (martillo de Víctor Velazco).
3 de octubre – Liga de Trabajo de Fraile Muerto (escritorio Sergio Ruiz – martillo Víctor Velazco).
11 de octubre – La Empastada (martillo de Víctor Velazco).
24 de octubre – Local Carumbé, departamento de Salto (escritorio Luis Zaldúa).
29 de octubre – Parada Fariña, departamento de Artigas (escritorio Otto Fernández).
8 de noviembre – Último remate en La Empastada (martillo de Víctor Velazco).
Más información en: www.laempastada.com
Rodrigo Rodríguez: "El mercado sigue muy firme"
Rodrigo Rodríguez, director del escritorio Julio César Rodríguez Ramos
Acercándonos a la primavera, el panorama para el mercado ganadero continúa siendo muy favorable, tanto desde el punto de vista climático como en materia de precios, que se mantienen en niveles históricamente altos.
En diálogo con Estrategia Productiva de AM 960 Radio Yi, Rodrigo Rodríguez, director del escritorio Julio César Rodríguez Ramos de la ciudad de Trinidad, comentó que "el mercado está muy firme, con una faena sostenida por encima de las 45 mil cabezas semanales, impulsada principalmente por los ganados de la cuota 481".
Respecto a los valores de la hacienda, detalló: "el novillos especiales en el entorno de los US$ 5,20, novillos generales US$ 5,05, vacas entre US$ 4,75 y US$ 4,85 y vaquillonas alrededor de US$ 5,00"
Sobre la oferta y la tendencia para los próximos meses, Rodríguez señaló que "va a demorar mucho tiempo para que se aglomere ganado en la industria, en parte porque los verdeos pasan a soja, no hay muchas praderas artificiales y, a esto, hay que sumarle el nivel de faena actual".
En cuanto al mercado de reposición, afirmó que se mantiene "muy firme, con todas las categorías colocándose y con una demanda que supera a la oferta".
Molina: "Mejores kilos y precios explican la mayor facturación del sector"
Ing. Agr. Carlos Molina, director general del Instituto Plan Agropecuario
La ganadería uruguaya cerró un buen ejercicio 2024/25, impulsado por un mercado internacional dinámico y con precios altos que se trasladaron a los valores de la hacienda, tanto en animales para faena como en reposición y cría.
En lo productivo también fue un año positivo, con una oferta forrajera en general muy buena y ganados con más kilos que en ejercicios anteriores.
A propósito de este balance, el Ing. Agr. Carlos Molina, director general del Instituto Plan Agropecuario, destacó que "es el segundo ejercicio después de la sequía, y eso hay que tenerlo muy en cuenta en el contexto general de análisis. Fue un ejercicio bastante favorable para la producción ganadera en lo climático".
En materia de precios, Molina subrayó que "los valores fueron mejores que en el ejercicio anterior: el gordo subió 23% y la reposición un 14%". Esto, sumado al aumento de los kilos producidos, determinó "un mejor resultado y, por lo tanto, una mayor facturación".
Respecto a las proyecciones para el ejercicio 2025/26, señaló que "los precios siguen mostrando un comportamiento positivo y los analistas del mercado cárnico sostienen que la tendencia continuará".
Sin embargo, advirtió sobre el factor climático: "nuevamente hay un pronóstico de que podría llover menos de lo normal en la primavera".
Por último, Molina remarcó que "aquellos sistemas con capacidad de adaptarse, con buena gestión y fuerte inversión en conocimiento, son las empresas que van a salir menos machucadas".
Rafael Sosa: "Esperamos que los rendimientos acompañen para cerrar una ecuación positiva"
Rafael Sosa, director de Austrey S.A.
El clima desde mediados de mayo ha puesto a prueba la creatividad y la resiliencia de los productores para lograr una buena implantación de los cultivos de invierno. Con un exceso de humedad, consecuencia de lluvias registradas en gran parte del país, sumadas a las bajas temperaturas, dificultaron una instalación satisfactoria. Julio, además, estuvo marcado por heladas significativas que evidenciaron un invierno severo.
En diálogo con Estrategia Productiva de AM 960 Radio Yi, Rafael Sosa, director de Austrey S.A., comentó que, "los cultivos se terminaron implantando bien" y destacó que, "la fecha de siembra fue óptima".
En cuanto a los costos, Sosa señaló que, "no son los mejores, con la urea un 20% por encima del año pasado". Sobre los valores de los granos, indicó que, "se mantienen en niveles similares a los del año pasado, esperando que los rendimientos acompañen para poder cerrar una ecuación positiva".
Respecto a las proyecciones para la campaña de verano, adelantó que, "ya estamos con la preparación de suelos para maíz y, con seguridad, va a haber un aumento respecto al año pasado, pensando en que el maíz viene de años positivos y precios sostenidos".
Sustentabilidad e inteligencia artificial: los desafíos del futuro en Pensar Juntos 2025
Ing. Agr. Alejandro López, gerente general de la Unión Rural de Flores
Este miércoles 13 de agosto, a partir de las 19:00 horas, el Teatro Artigas de la ciudad de Trinidad será escenario de una nueva edición de "Pensar Juntos 2025", organizada por la Unión Rural de Flores, bajo el lema Sustentabilidad e Inteligencia Artificial.
Mesa de diálogo: ¿Qué se necesita para un negocio sostenible?
-Tomás Molina, empresario agrícola y socio de la URF.
-Gervasio Piñeyro, investigador en la Universidad de Buenos Aires y en la UDELAR.
-Gabriel Di Giovannantonio, presidente de Cargill en Uruguay.
Charla: Inteligencia artificial: más cerca (y más compleja) de lo que imaginás
-Melina Masnatta, emprendedora argentina, especialista en tecnología educativa, impacto e innovación.
Enrique Bonner: "La industria busca activamente novillos y vacas de calidad"
Enrique Bonner, director de La Consignataria
El mercado ganadero atraviesa un escenario de relativa estabilidad, aunque con señales de mayor firmeza desde el lado de la industria.
En un contexto marcado por la escasez de ganados especiales, el mercado del gordo se muestra con una fuerte demanda por parte de la industria, que busca activamente tanto vacas como novillos de calidad superior.
Desde el punto de vista climático, los intensos fríos vuelven a instalarse en todo el territorio nacional, aunque alternan con días de sol que impulsan la respuesta de verdeos y praderas.
A propósito de la operativa del mercado de haciendas al cierre de la semana, dialogamos en Estrategia Productiva de AM 960 Radio Yi con Enrique Bonner, director de La Consignataria, quien destacó que "los valores se han mantenido debido a la faena de corral".
En cuanto a las referencias de precios, Bonner precisó: "Con un novillo entre US$ 5,00 y US$ 5,15, la vaca se ubica en el eje de los US$ 4,75 a US$ 4,85, siempre dependiendo de la calidad, cantidad, distancia y peso".
Respecto a la terminación de los ganados, señaló que, "lo que sale hoy es todo de comidas, ya sea de verdeos o praderas".
Por su parte, sobre la reposición afirmó que está "muy demandada, y la poca oferta que aparece se coloca enseguida".
Carlos Burmester: "Buscamos el máximo caudal con la menor profundidad"
Ing. Agr. Carlos Burmester, director de Más Agua
Uruguay atravesó, hace dos veranos, uno de los déficits hídricos más importante en la historia reciente, que se extendió entre 2022 y 2023. Esta situación generó una fuerte demanda de agua para el sector agropecuario, el ganado y el consumo humano. Como consecuencia, durante la primavera y el verano se incrementan notablemente las solicitudes de perforaciones e inversiones en pozos de agua para abastecer al ganado con este recurso vital.
Sobre la operativa de perforaciones, dialogamos en Estrategia Productiva, de AM 960 Radio Yi, con el Ing. Agr. Carlos Burmester, director de Más Agua, empresa con más de 25 años de experiencia en la realización de pozos semisurgentes.
"Nosotros asesoramos al cliente, hacemos la perforación y también gestionamos las inscripciones ante DINAGUA", explicó Burmester. Además, destacó que la empresa apunta a la especialización: "Somos especialistas en perforaciones, buscamos alumbrar agua en el máximo caudal posible con la menor profundidad. Eso es lo que tratamos de lograr", puntualizó el profesional.
En cuanto a la operativa, Burmester detalló: "No construimos pozos de menos de 30 metros. A partir de los 25 metros el agua es casi permanente, por eso establecemos un mínimo de 30 metros".
Respecto a los costos, indicó que, "un pozo con garantía de caudal cuesta US$ 150 + IVA por metro, mientras que un pozo sin garantía de caudal tiene un costo de US$ 130 + IVA por metro".
Finalmente, hizo referencia al marco legal: "Somos una empresa autorizada por DINAGUA, que exige una normativa específica, como el uso de un tipo determinado de cañería y el sellado del pozo en los primeros 10 metros".
Más información en: www.masagua.uy o al 091 094 401.
Carlos Burmester: "Buscamos el máximo caudal con la menor profundidad"
Ing. Agr. Carlos Burmester, director de Más Agua
Uruguay atravesó, hace dos veranos, uno de los déficits hídricos más importante en la historia reciente, que se extendió entre 2022 y 2023. Esta situación generó una fuerte demanda de agua para el sector agropecuario, el ganado y el consumo humano. Como consecuencia, durante la primavera y el verano se incrementan notablemente las solicitudes de perforaciones e inversiones en pozos de agua para abastecer al ganado con este recurso vital.
Sobre la operativa de perforaciones, dialogamos en Estrategia Productiva, de AM 960 Radio Yi, con el Ing. Agr. Carlos Burmester, director de Más Agua, empresa con más de 25 años de experiencia en la realización de pozos semisurgentes.
"Nosotros asesoramos al cliente, hacemos la perforación y también gestionamos las inscripciones ante DINAGUA", explicó Burmester. Además, destacó que la empresa apunta a la especialización: "Somos especialistas en perforaciones, buscamos alumbrar agua en el máximo caudal posible con la menor profundidad. Eso es lo que tratamos de lograr", puntualizó el profesional.
En cuanto a la operativa, Burmester detalló: "No construimos pozos de menos de 30 metros. A partir de los 25 metros el agua es casi permanente, por eso establecemos un mínimo de 30 metros".
Respecto a los costos, indicó que, "un pozo con garantía de caudal cuesta US$ 150 + IVA por metro, mientras que un pozo sin garantía de caudal tiene un costo de US$ 130 + IVA por metro".
Finalmente, hizo referencia al marco legal: "Somos una empresa autorizada por DINAGUA, que exige una normativa específica, como el uso de un tipo determinado de cañería y el sellado del pozo en los primeros 10 metros".
Más información en: www.masagua.uy o al 091 094 401.
Gomes de Freitas: "Los precios marcaron la diferencia en el ejercicio"
Ing. Agr. Jaime Gomes de Freitas, grupo CREA Noreste de Durazno
Concluido el ejercicio ganadero 2024/2025, las expectativas apuntan a un resultado muy positivo, tanto en los indicadores físicos como en los económicos. Esto se debe al buen momento que atraviesa la ganadería en el último año, destacándose por los favorables precios de la hacienda gorda y de la reposición, así como por los buenos niveles productivos. Ejemplo de ello es la valorización de los terneros en la reciente zafra y los datos de gestación vacuna a nivel nacional, que permiten proyectar otro año de muy buena producción de terneros.
A propósito del cierre del ejercicio, dialogamos en Estrategia Productiva de AM 960 Radio Yi con el Ing. Agr. Jaime Gomes de Freitas, integrante del grupo CREA Noreste de Durazno, quien comentó: "Fue un año con un resultado económico mejor que el anterior en dólares constantes". Además, agregó: "La producción física y los costos fueron muy similares a los del 2023/24, pero los precios fueron notoriamente más altos, y eso hizo que el producto bruto también aumentara".
En cuanto a las proyecciones para el ejercicio 2025/26, Gomes de Freitas señaló: "Los resultados van a depender mucho de los precios. Si bien el horizonte es de precios buenos, hay algunas señales de alerta: algunos frigoríficos están bajando la tabla de precios, están entrando los ganados de feedlot y también influye la incidencia de la cuota 481".
Respecto a los desafíos del sector, advirtió: "Tenemos dos problemitas propios del negocio de la carne: por un lado, empieza a sonar con más fuerza la posibilidad de un año Niña; y por otro, las restricciones al ingreso de carne en China, con movimientos del país asiático para proteger su producción local".
Radiografía del primer semestre forestal: mercados fríos y mucha burocracia
Ing. Agr. Lucía Basso, Pdta de la Sociedad de Productores Forestales
El año pasado, la cadena forestal que abarca la madera y la celulosa exportó US$ 3.034 millones, convirtiéndose en el principal rubro generador de divisas para el país. De esta forma, desplazó al histórico liderazgo que, durante décadas, ostentó la carne vacuna. La actividad forestal genera alrededor de 30 mil empleos, entre directos e indirectos, y representa aproximadamente el 6% del Producto Interno Bruto (PIB) de acuerdo con un reporte del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), en base a datos de Aduana y Banco Central del Uruguay (BCU).
Sin embargo, el primer semestre de 2025 no fue el mejor inicio de año para el sector. A nivel global, los mercados atraviesan un escenario de gran incertidumbre, influido principalmente por las cargas arancelarias impuestas por Estados Unidos.
Sobre este panorama, dialogamos en Estrategia Productiva de AM 960 Radio Yi con la Ing. Agr. Lucía Basso, presidenta de la Sociedad de Productores Forestales (SPF), quien señaló: "No ha sido un buen primer semestre desde el punto de vista de los mercados". Y agregó: "Se está vendiendo, pero en el corto plazo".
Uno de los principales desafíos para continuar atrayendo inversiones es agilizar las autorizaciones para nuevas plantaciones. "El tema de los nuevos permisos está muy lento, y eso afecta directamente las posibilidades de nuevas inversiones en el sector", advirtió Basso.
En cuanto al vínculo con el gobierno nacional, afirmó: "Venimos trabajando bien, estamos conformes".
Respecto a las regulaciones y cambios normativos, indicó: "Estamos trabajando con el Ministerio de Medio Ambiente para alinear determinados aspectos, ya que hoy tenemos visiones diferentes sobre algunos temas".
Estabilidad en el precio del ganado pese a intentos de bajarlo
Andrés Cal, representante de Indarte & Cía
En un escenario marcado por la escasez de ganados especiales, el mercado del ganado gordo muestra una fuerte demanda por parte de la industria, que busca activamente vacas y novillos de calidad superior.
A propósito, en Estrategia Productiva de AM 960 Radio Yi dialogamos con Andrés Cal, representante de Indarte & Cía en el departamento de Durazno, quien comentó: "Hay plantas que ya intentaron hacer propuestas con valores menores, pero no lograron concretar negocios, lo que generó una estabilidad en los precios".
En cuanto a la oferta, señaló que "hay muy poca disponibilidad de ganados de campo, y los de verdeos no han respondido, por lo que los productores no han podido salir con esos ganados".
Respecto a la terminación, el consignatario duraznense subrayó: "No hemos concretado negocios con ganados de verdeos bien terminados".
En materia de reposición, indicó que "todas las categorías están muy demandadas, con poca oferta y muy buenos niveles de valores".
Finalmente, recordó que están abiertas las inscripciones para el próximo remate de Plaza Rural, que se llevará a cabo los días 14 y 15 de agosto.
Cuenta regresiva para la Expo Rural Prado 2025: más animales y nuevas obras
Ing. Agr. Rodrigo Granja, director de Exposiciones de la ARU
A poco más de un mes del comienzo de la 120ª edición de la Expo Rural del Prado 2025, la Asociación Rural del Uruguay (ARU) continúa trabajando en una nueva edición del principal encuentro genético, agroindustrial y comercial del país, que se llevará a cabo del 5 al 14 de setiembre.
En diálogo con Estrategia Productiva, de AM 960 Radio Yi, el Ing. Agr. Rodrigo Granja, director de Exposiciones de la ARU, comentó: "Las inscripciones se mantienen muy estables desde hace años; este año, con 1.475 animales inscriptos, estamos 11 por encima del año pasado". Además, agregó: "Este año cambiamos el sistema y pasamos a una sola instancia de inscripción, eliminando la preinscripción".
En cuanto a las diferentes razas y especies, destacó que "hay algún vacuno menos que el año pasado y algunos ovinos más. En total, son unos 100 animales más que en 2024, con un crecimiento especialmente en razas carniceras".
Respecto a las obras en el predio de la Rural del Prado, Granja señaló: "Este año vamos a inaugurar el galpón 3, que ya está terminado, así que tendremos un galpón más en funcionamiento. Además, el 15 de setiembre comienzan las obras del galpón 2".
Gerardo Ormazabal: "La oferta de ganados buenos está difícil de conseguir"
Gerardo Ormazabal, director de Gerardo Ormazabal Negocios Rurales
El mercado del ganado gordo continúa mostrando firmeza. Los precios se mantienen en los mismos rangos que la semana anterior, con excepción de las vaquillonas, que registran una intensa demanda por parte del mercado doméstico, favorecidas por el inicio de mes.
Con una oferta reducida, una característica típica del invierno, el sector mantiene una buena dinámica de negocios. Si bien se observan leves ajustes al alza en el valor del novillo, algunas plantas comienzan a mostrar señales de estabilización, extendiendo las entradas en preparación para la próxima ventana de la cuota 481 en agosto.
En diálogo con Estrategia Productiva de AM 960 Radio Yi, Gerardo Ormazabal, director de Gerardo Ormazabal Negocios Rurales, señaló que "hoy la oferta de ganados buenos está difícil de conseguir".
En cuanto a los valores, indicó que "los novillos pesados buenos están en el entorno de los US$ 5,10 hasta los US$ 5,15 y las vacas se ubican en torno a los US$ 4,90".
Ormazabal también advirtió que "los verdeos no han respondido como se esperaba", lo que ha impactado en la terminación del ganado. "No se ve hacienda de gran calidad, hay de todo. Los valores son muy tentadores y, a medida que los ganados tienen algo de carne, se venden", explicó.
Respecto al mercado de reposición, sostuvo que "está firme, lo que aparece se vende", reflejando la confianza del productor en los precios y la estabilidad del mercado.
Los drones en el agro: una herramienta en expansión
Ing. Agr. Julio Nin, director de Kelpie
Kelpie es una empresa integrada por profesionales con más de 20 años de experiencia en el sector agrícola, que busca anticiparse a las demandas del mercado y conoce de cerca las necesidades de los productores. Desde 2023, la firma opera con drones agrícolas en Durazno y zonas de influencia, brindando servicios de siembra, pulverización y fertilización. La empresa cumple con todos los requisitos exigidos por organismos públicos como la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica (DINACIA) y el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP).
Sobre el uso de drones en el agro, dialogamos en Estrategia Productiva por AM 960 Radio Yi con el Ing. Agr. Julio Nin, director de Kelpie, quien explicó: "Hoy aplicamos herbicidas, insecticidas, además de sólidos como fertilizantes, semillas y cebos".
Respecto a la demanda de servicios, destacó que "en otoño tenemos mucha demanda para olear raigrás o colza sobre soja antes de la cosecha".
En comparación con los métodos tradicionales, Nin subrayó que "no hay diferencia en la cobertura ni en la eficiencia de trabajo".
Sobre la evolución tecnológica, recordó: "Comenzamos con el T40, con una capacidad de 40 litros, que en su momento era muy revolucionario. Al año siguiente incorporamos el T50, y este año estará llegando el T100".
Finalmente, resaltó el papel de la inteligencia artificial: "En los drones mejora la eficiencia del sistema de vuelo, permitiendo un menor consumo de batería y ahorro de tiempo operativo".
